Ballay buscó llevar tranquilidad tras la llegada de la gripe aviar a Entre Ríos
Se activó el protocolo del Senasa luegp de la confirmación del caso positivo en Racedo. “Estamos al lado de nuestros productores para brindarles seguridad, confianza y garantías”, dijo el ministro decEconomía y Producción. Danilo Lima
La mala noticia, aun cuando era esperable, cayó como una bomba. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en una granja comercial de 15.000 aves ubicada a 1,5 km de Racedo.
La preocupación de la cadena avícola ante este primer caso de IA es grande, y, ante el temor por las consecuencias de una eventual propagación de la enfermedad, el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, buscó llevar tranquilidad. Dijo que ni bien se conoció la confirmación del caso positivo se activó la aplicación del protocolo del Senasa para contener y erradicar el brote, al tiempo que, subrayó, se reforzarán todas las acciones de coordinación con el organismo sanitario nacional.
“Entre Ríos tiene en la avicultura uno de sus motores económicos y se reforzarán todas las acciones de coordinación, cumplimentando los procedimientos sanitarios establecidos por el Senasa, que es el organismo rector en la sanidad animal en Argentina”, continuó Ballay, y enfatizó que desde el Gobierno provincial “estamos al lado de nuestros productores para brindarles seguridad, confianza y garantías”.
Desde el Gobierno provincial, además, se recordó que el Ministerio de Economía de la Nación creó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria - Influenza Aviar H5 y H7 para poder asistir a los productores avícolas de establecimientos comerciales damnificados.
La peor noticia
Mientras, el presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, le dijo a EL DIARIO que la confirmación del primer caso de influenza aviar “es la peor noticia, la noticia que nunca hubiésemos querido dar”.
Admitió que esta circunstancia “pone en riesgo a toda la actividad porque nosotros tenemos todas las granjas muy cerca unas de otras” y “nos pone frente a una situación muy compleja, muy delicada, donde habrá que actuar muy rápido”. Exhortó a los productores, además, “a tomar todas las medidas de seguridad súper extremas”.
Niderhaus, asimismo, recordó que Crespo “vive de la avicultura” por lo que si la enfermedad se extendiera “estará en riesgo toda la economía de la zona”.
Archivo relacionado: Descargar