¿Cómo impacta el foco de gripe aviar en las exportaciones avícolas entrerrianas?
El foco de influenza aviar en Racedo está controlado. La pregunta inevitable, sin embargo, es qué podría suceder con la cadena avícola –una economía regional clave en la provincia– en el caso de que se detectara un nuevo caso positivo. Danilo Lima
Lucio Amavet, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, estimó que “en principio” no repercutiría en las exportaciones.
Y precisó: “Con este caso positivo, las granjas que están dentro del perímetro tienen cerrada su exportación hasta que la zona del foco quede libre de influenza aviar. Para eso tienen que transcurrir 28 días, o sea, dos ciclos de la enfermedad –la enfermedad cicla cada 14 días–. Transcurridos esos 28 días sin nuevos casos positivos ni síntomas en aves, con toda la documentación del accionar del Senasa se debe tramitar la condición sanitaria que precedió al foco positivo, o sea, que la zona vuelva a quedar libre de influenza aviar”.
El funcionario provincial recordó que la exportación entrerriana, en líneas generales, fue perjudicada cuando se detectó el primer caso positivo de influenza aviar a nivel país.
Argentina perdió el estatus sanitario y eso hizo que se cerraran todos los mercados, algunos de los cuales se han ido recuperando, mientras otros continúan cerrados, entre ellos el más importante: China.
Amavet, en este sentido, anticipó que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, viaja este domingo a China para presentar ante las autoridad4es de Beijing un nuevo protocolo cuyo objetivo es reabrir ese mercado.
“Pero este caso positivo de Racedo no repercute en la exportación de la provincia, en el resto de las empresas y la producción avícola. Sólo impacta en las casi 60 granjas ubicadas dentro del perímetro, que no pueden exportar hasta no volver a contar con la condición de libre de influenza aviar”, subrayó Amavet.
Los productos avícolas que se exportan a China, vale recordarlo, son, básicamente, crestas y garras que no pueden colocarse en el mercado interno.
Nota publicada en El Diario
Archivo relacionado: Descargar