En busca de una cepa que distinga a Entre Ríos
Durante la Jornada Regional Vitivinícola del Oeste Entrerriano, que se realizará este miércoles en Victoria, el enólogo Tomás Guido Díaz ofrecerá una charla sobre actualización de variedades usadas en Entre Ríos. Danilo Lima
El jefe de la Agencia de Extensión Rural (AER) Victoria del INTA, Raúl Brassesco, explicó que “el objetivo es hablar de las cepas adaptadas a la provincia” porque “el 99% de los productores elaboran el vino con la uva producida en su terruño y ese es el verdadero valor”.
– ¿Hay alguna cepa que distinga a Entre Ríos como el Malbec distingue a Mendoza?
– Nosotros, en 2010, cuando arrancamos con este tema en la AER Victoria, invitados por el INTA Concordia hicimos una gira por la costa del Uruguay, recorrimos varias bodegas, y allí el enólogo mendocino Hernán Ojeda, director de la Estación Experimental de Vitivivinicultura Pech Rouge (Montpellier) del INRA de Francia, nos recomendaron para nuestra zona la variedad Marselan, cepa utilizada para la elaboración de vinos tintos, que nació de la cruza de Cabernet Sauvignon y Garnacha.
Por ahí va la mano, digamos. Tenemos una cepa que queremos, que estamos trabajando hace ya prácticamente 12 años, y es la Marselan.
La participación
Brassesco, en otro orden, recomendó a los productores asociarse a la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER) porque “es importante que estas instituciones, que representan a los vitivinicultores, tomen fuerza, sobre todo cuando hablamos del diseño de las políticas públicas, para que lleguen a donde tienen que llegar y sean eficientes”.
Nota publicada en El Diario
Archivo relacionado: Descargar