Bahl habló de su gestión en Paraná y la propuso como modelo para Entre Ríos
El Intendente, al exponer ante referentes de distintos sectores productivos, puso el acento en el trabajo colaborativo como medio para alcanzar los objetivos. Detalló las obras en el Parque Industrial, explicó su mirada de la cultura como industria y también se refirió a la presión fiscal. ¿Cuál será su política en materia de caminos rurales? Danilo Lima
El precandidato oficialista a la Gobernación de Entre Ríos, Adán Bahl, al exponer en el Centro Provincial de Convenciones en el marco de la jornada “La política y los entrerrianos de cara al 2024·, hizo eje en su gestión al frente de la Municipalidad de Paraná y la puso como modelo para extenderla a toda la provincia si los entrerrianos deciden el 22 de octubre próximo que sea el sucesor del gobernador Gustavo Bordet.
“Junto a todas las instituciones que trabajan en el Consejo Asesor de Marca Ciudad y con todo nuestro equipo, de manera colaborativa, hemos logrado transformar a nuestra institución, la Municipalidad, en una gran empresa de servicios”, dijo Bahl ante un auditorio de 700 personas, en su mayoría vinculadas a la producción, la industria y el comercio. La Municipalidad “no solamente presta los servicios, sino que también interviene todos los días, a nuestra escala, para lograr la diversificación del perfil productivo de nuestra ciudad, invirtiendo, trabajando de manera colaborativa y logrando, por supuesto, los resultados que día a día se ven y de lo que nos hacen sentir orgullosos aquí en la ciudad”-
El alcalde paranaense hizo hincapié, en primer lugar, en la cultura. “También intervenimos en cultura porque la vemos como una industria cultural. Buscamos que nuestros artistas puedan vivir de su talento y los acompañamos”, subrayó.
Bahl saludó y agradeció la iniciativa del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que junto a numerosas sectores de la provincia elaboró una serie de propuestas que fue entregada a los precandidatos a Gobernador.
Valoró, en este sentido, las ideas presentadas, pero advirtió que ellas “necesariamente tienen que estar acompañadas o integradas en un programa” porque “de lo contrario las propuestas sin financiamiento y sin determinar con certeza cuál es el origen de los fondos para atenderlas, no pasarían de ser solamente muy buenas intenciones”.
La presión fiscal
El Intendente, ante el reclamo generalizado de todos los sectores empresarios de reducir la presión fiscal, dijo que estaba “absolutamente de acuerdo”, pero recordó que “el 91% de los productores primarios no tributa Ingresos Brutos y quienes sí lo hacen tributan una tasa reducida del 0,75%, mientras sólo el 10% de la industria está tributando”.
Remarcó, asimismo, que cada vez que se habla de cuestiones impositivas “siempre debe tenerse en cuenta el equilibrio económico y financiero de la provincia, que no es un fin en sí mismo, pero sí es necesario”.
Bahl también enumeró las obras que el Municipio lleva adelante en el Parque Industrial, y, en materia de energía, informó que “hemos licitado un campo fotovoltaico para producir 8 megas en 20 hectáreas que hemos incorporado a nuestro Parque Industrial con una inversión de 20 millones de dólares”. La energía generada, agregó, “se reinyectará en el propio Parque Industrial para mejorar la competitividad de nuestras empresas”. “Si todo esto lo hemos podido hacer en estos casi cuatro años de gestión –con dos años de pandemia– cómo no vamos a poder hacer esta transformación en distintos lugares de nuestra provincia. De esta provincia que quiero, que amo, en la que nací y vivo”, dijo Bahl, acaso tirándole un “palo” a Rogelio Frigerio, el candidato opositor, que lo escuchaba desde la primera fila y que, se sabe, debe soportar que le recuerden constantemente que no es entrerriano.
“Los logros tenemos que alcanzarlos trabajando en conjunto. Yo me llevo todas estas ideas, las incorporo en nuestro programa de gobierno, pero estoy convencido de que es a través del diálogo, del trabajo conjunto, de acompañarnos, que se podrán alcanzar esas metas”, cerró su exposición.
Caminos
A la hora de las preguntas, Bahl contestó la más formulada por los sectores productivos, en especial, el agropecuario: los caminos rurales.
“No se puede seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”, expresó el Presidente Municipal paranaense, y comentó que, en esta materia, “tenemos en proceso una planificación totalmente distinta. Pretendemos, con una subdivisión territorial, trabajar en conjunto con las comunas, las juntas de gobierno, los municipios y las instituciones, en donde el Estado provincial aporte los recursos, pero en donde las decisiones y el control del trabajo, fundamentalmente del recurso humano, se hagan de manera conjunta”.
Y añadió que también “estamos estudiando trabajar sobre las cuencas, porque muchas veces podemos mantener los caminos, pero si luego las cuencas vuelcan directamente el agua en los caminos, el mantenimiento no es sustentable en el tiempo. Vamos a avanzar decididamente en una transformación”, prometió.
Archivo relacionado: Descargar