Frigerio, los privilegios y el "entrerrianómetro"
El precandidato opositor fijó dos prioridades: generar empleo privado y educar. Dijo también que llevará alivio fiscal a los sectores productivos y que bajará el costo de la energía. Propuso, además, la descentralización de Vialidad. Danilo Lima
El diputado nacional Rogelio Frigerio, precandidato a Gobernador de Juntos por Entre Ríos, dijo que generar empleo privado y educar serán dos de sus prioridades en caso de acceder al Sillón de Urquiza, y se pronunció por “cambiar el rumbo” tanto a nivel nacional, provincial, como a nivel local”.
“Con buenas decisiones de la política estoy seguro de que podemos salir de esta situación de estancamiento. La gente está cansada de lo hecho, está cansada de las promesas malas. Esta grieta enorme que hay entre la política y la ciudadanía la vamos a empezar a cerrar si empezamos a decir con mucha contundencia qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y con quiénes lo vamos a hacer”, señaló Frigerio, y remarcó que “la primera tarea claramente es terminar con todos los privilegios que tenemos en nuestra provincia, sobre todo en el Estado”.
La presión fiscal
El ex ministro del Interior de Mauricio Macri, al participar de la jornada “La política y los entrerrianos de cara al 2024” que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), con la organización del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se pronunció a favor de “un alivio impositivo desde el Estado a nuestro sector productivo” y subrayó que “si en el Siglo XIX la consigna era gobernar el poblar, en el Siglo XXI la consigna para el Estado tiene que ser generar condiciones para que haya trabajo y educar”.
“Hay que bajar los impuestos”, insistió, y “tenemos también que empezar a bajar el costo de la energía eléctrica que es la más alta de la Argentina”. Esas son las razones por las que “las inversiones nos pasan como alambre caído y se van a otras provincias”.
Las “grandes transformaciones” que necesita Entre Ríos, agregó, deben realizarse sobre la base de “grandes acuerdos”, y dijo que se encuentra trabajando “en un nuevo acuerdo Nación-Provincia, como el que me tocó impulsar en 2017, que lamentablemente con este nuevo gobierno kirchnerista lo dieron de baja”.
Hablò, además, de “los grandes desafíos” que enfrenta la provincia como, por ejemplo, la mejora de la infraestructura. “Hoy se ejecuta el 4% del presupuesto de inversiones de infraestructura, por debajo de la mitad de la media nacional” a pesar de que la infraestructura “es vital para mejorar la competitividad”.
Como solución a los problemas de los caminos, Frigerio propuso “la descentralización” de Vialidad Provincial. “Pensemos en sumar a los intendentes –muchos de los cuales ya toman como responsabilidad mantener los caminos– y en la asociación público-privada, como hacen otras provincias, para resolver este problema”, enfatizó.
Sobre la energía, el “otro gran problema”, Frigerio recordó que “somos una provincia generadora de energía que tiene uno de los costos más altos del país. Yo presenté un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para empezar a resolver este tema. Nosotros le vendemos al sistema nacional la energía a un monto y la compramos al doble de ese monto. Un absurdo total”.
La educación
El legislador, asimismo, habló de educación porque Entre Ríos “es la provincia de Urquiza, y Urquiza está a la altura de Sarmiento como impulsor de la educación pública”. Hoy, sin embargo, Entre Ríos tiene el triste récord de estar en el lote de las peores provincias en términos de la evaluación Aprender de sexto grado, y uno de cada dos entrerrianos no termina la escuela secundaria. ¿Qué cosa más importante tiene un funcionario público en Entre Ríos que ir casa por casa para saber por qué esos jóvenes abandonan el secundario? No hay nada más importante que eso, nada”, subrayó.
Propuso, en este sentido, capacitar a los docentes, modernizar la currícula y enseñar a los estudiantes cosas que “ellos sientan que les sirven para enfrentar los complejos desafíos del trabajo del Siglo XXI” y “tenemos que cambiar todas las normas que hacen al mantenimiento de las escuelas”.
Las chicanas
Tras su disertación, Frigerio se refirió al hecho de no haber nacido en la provincia y de acusaciones tales como que es “un paracaidista”, que formularon algunos de los asistentes a la jornada en el CPC. “No sabía que alguien tenía entrerrianómetro y que definía quién es más entrerriano que otro”, contestó sonriente –aunque con algo de fastidio también–, y recordó que, como diputado nacional, “soy representante del pueblo de Entre Ríos en el Congreso de la Nación, aunque en realidad lo era hasta hace una semana cuando decidí renunciar para decicarme 100% a este desafío que es liderar un proyecto de transformación de la provincia”.
Archivo relacionado: Descargar