Olivetti, a favor de humanizar la política
El precandidato de la Confederación Vecinalista de Entre Ríos propuso trazar una línea de encuentro entre la política y los ciudadanos, sobre la base de una trilogía de gobierno entre el Estado provincial, los Estados municipales y los vecinos. La descentralización, remarcó, es fundamental. Danilo Lima
Alberto Olivetti, el precandidato a gobernador por la Confederación Vecinalista de Entre Ríos, se mostró agradecido por la invitación a participar de la jornada “La política y los entrerrianos de cara al 2024” que organizó el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y habló de la necesidad de humanizar la política y de trazar una línea de encuentro entre la política y los ciudadanos.
“Quienes nacimos de cara al río y de cara al campo tenemos la valentía y la fortaleza de luchar por los entrerrianos y de hacer las cosas para empezar a trasladar el proyecto político a cada rincón de la provincia”, dijo Olivetti, al tiempo que, en una clara referencia al precandidato Rogelio Frigerio, señaló que “difícilmente quien nació de cara al obelisco pueda hacer algo por los entrerrianos”.
La herramienta fundamental de la Confederación Vecinalista, dijo, es “humanizar la política” que está “muy lejos de la realidad de la gente”. Y lo explicó: “Cuando hablamos de humanizar la política, estamos diciendo que cuando se plasma un proyecto político en una plaza, o en el parque, o en el centro, y se olvida que hay muchas familias fuera del sistema, que están alejadas totalmente del proyecto político, esas familias quedan excluidas”. Y puso el ejemplo de Paraná “donde tenemos 72 barrios populares, sin agua, sin luz, sin cloro, sin atención, sin seguridad y sin posibilidades”.
Consideró fundamental, en este sentido, que “tracemos una línea de encuentro, que comencemos a trabajar todos juntos para lograr, precisamente, esa unidad que nos dé la posibilidad de que la bandera entrerriana, federal, transversal, nos una nuevamente y nos encuentre para el bienestar de todos y no solamente para un grupo”.
Olivetti lamentó que la política se haya centralizado “en los Estados junto a algunas empresas que hace muchos años hacen negocios con la obra pública” y propuso “descentralizar” como “lo hicieron los primeros gobiernos vecinalistas”.
Trilogía
“Tenemos que lograr una trilogía de gobierno entre el Estado provincial, los Estados municipales y los vecinos”, remarcó Olivetti, porque “no podemos seguir mirando hacia otro lugar y dejando de lado tanta gente que está excluida”.
Olivetti, asimismo, defendió la educación a través de un proyecto político “para cuidar al docente, amarlo y respetarlo. No podemos seguir viendo a los docentes tardando dos horas para llegar a la clase haciendo dedo en las rutas de Entre Ríos. Tenemos que mejorar su sueldo, su calidad de vida, para que vaya a dar clases con amor, con entusiasmo”, añadió.
“Necesitamos generar una política de contención que nos permita crecer a todos juntos y a todos por igual”, señaló, y precisó que “cuando hablo de descentralizar el Estado provincial estoy diciendo que tenemos que consolidar la ley para que esto se dé. Las cartas orgánicas son fundamentales en los municipios, los rigen la Constitución nacional y la Constitución provincial. Las cartas orgánicas les van a dar a cada municipio la independencia política y económica”.
Aclaró, sin embargo, que esto no significa que el Estado provincial se vaya a desentender, “digo que tiene que ser el gran ordenador del proyecto político en la provincia”.
Vivienda y obra pública
Olivetti, en otro orden, dijo que “tenemos un Instituto Autárquico de la Vivienda que no funciona con autarquía. Tenemos que plantar las autarquías en cada en cada ciudad y en cada pueblo, junto a los municipios, porque la autarquía es la independencia y la posibilidad de ser estratégicos en el trabajo del lugar”.
Los recursos del IAPV, propuso, “se deben dar directamente a los municipios”, y se preguntó “cómo puede ser que en dos gobiernos no se hayan hecho 10.000 viviendas cuando la demanda habitacional es de 80.000 y de 90.000. Es vergonzoso que la obra pública siga siendo el negocio de 10 para seguir empobreciendo al pueblo, a los vecinos. No podemos seguir tercerizando la obra pública. No podemos seguir dándole beneficios a unos vivos que siguen siendo parte del negocio con el Gobierno provincial”.
La salud y el campo
En materia de salud, el precandidato vecinalista consideró fundamental “un centro de atención múltiple en el centro de la provincia con el instrumental necesario” y “un centro de recuperación de adicciones”.
En cuanto al campo, Olivetti se mostró a favor de la eliminación total de las retenciones, la reducción de la carga impositiva y el respeto a la propiedad privada y el libre comercio.
Archivo relacionado: Descargar