Entregaron un aporte para la producción de arándanos
“Además de saber decir hay que saber hacer. Nuestro vínculo con el sector productivo se sigue afianzando porque cumplimos nuestros compromisos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet, al entregar financiamiento para el sector arandanero. Código Campo
El gobernador Gustavo Bordet estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; la vicegobernadora Laura Stratta: la intendente de esa ciudad, Claudia Monjo; y el presidente municipal de Paraná, Adán Bahl.
Primero, se reunieron con los integrantes de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama), quienes recibieron el aporte de la Secretaría de Agricultura de la Nación por 400 millones de pesos; y luego con referentes de la Fundación Las Camelias y los directivos de la escuela agrotécnica Justo José Urquiza, de Villaguay, a quienes ya se les había otorgado un aporte de 19.740.000 pesos para poner en valor y en funcionamiento una granja escuela avícola.
También participaron los ministros de Economía, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Marcelo Richard; la presidenta Fundación Iapser, Mariel Ávila; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller; el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet; el senador Adrián Fuertes y el diputado, Juan Cosso; Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia; el presidente de Fundación Las Camelias, Alberto Ingold y autoridades de la escuela agrotécnica Justo José Urquiza.
Estar junto a los productores
“Lo que más nos interpela es tratar de estar junto a los productores para que sigan trabajando, para que esta sequía no nos saque a ningún productor del sistema productivo y que no nos genere ninguna consecuencia en términos sociales", explicó Bahillo.
En ese marco, recordó que “el Gobernador ha gestionado y nosotros hemos dado respuesta, un total de 800 millones de pesos en el marco del plan de emergencia, a partir de decretar la Emergencia Agropecuaria. Ya se terminaron de acreditar los últimos 400 millones de esos 800 millones”.
Asimismo, mencionó, en el marco de la Emergencia, el Plan GanAr que está vigente, “un plan ganadero que fortalece a pequeños y medianos productores por 400 millones de pesos. Además del compromiso del Gobierno provincial y nacional de diferimientos impositivos provinciales y nacionales”.
“Permanentemente desde los distintos lugares que me ha tocado trabajar con el Gobernador hemos impulsado el desarrollo de las economías regionales; y nuestra provincia, junto con la de Tucumán, según un informe de la Cepal, es la que cuenta con mayor diversidad productiva en términos de economías regionales, así que vamos a seguir trabajando para fortalecerlas", subrayó.
Aporte para arandaneros
El secretario de Agricultura precisó que con el gobernador Bordet se reunieron con el sector arandanero, donde entregaron un aporte 400 millones de pesos, proveniente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación "para integrar un fondo rotatorio que será administrado por Apama, la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia". Recordó que "es una gestión que realizó el Gobernador en conjunto con los productores solicitando fondos para fortalecer el sector que viene pasando periodos de incertidumbre".
Bahillo hizo hincapié en que el sector “no está pasando por un buen periodo productivo, y hay una firme decisión y vocación, tanto el gobierno provincial como nacional, de fortalecer este sector para que se pueda robustecer, para que vuelva a crecer, ya que como una economía regional es muy importante por la cantidad de mano de obra que demanda y es una de las más importantes para nuestra provincia”.
Granja Escuela Avícola
Más adelante, Bahillo, comentó que fruto de en un trabajo en conjunto con Educación de la provincia "desde la Nación hemos hecho un aporte de 19.740.000 pesos para poner en valor y en funcionamiento una granja escuela avícola, porque a esta economía, que es la más importante en la provincia, tenemos que trabajarla no sólo en el restablecimiento de la misma, sino también en la capacitación y formación de nuestros jóvenes”.
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
Archivo relacionado: Descargar