¿Se viene un nuevo dólar agro?
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), cruzaron la posibilidad de que el Gobierno avance con otro anuncio de un tipo de cambio diferenciado.
Luego de que fuentes del Palacio de Hacienda dejaran trascender que habrá un nuevo valor para el llamado dólar agro, que incluye a las economías regionales, el girasol, el sorgo y la cebada, referentes de la producción y la agroexportación rechazaron esta posibilidad. Dijeron que la edición actual del mecanismo “trajo más perjuicios que beneficios”. El Gobierno planearía recaudar aproximadamente “U$S 2.000 millones” con una mejora del tipo de cambio. En la agroexportación no coincidieron con estas proyecciones y remarcaron que “no están de acuerdo” con el esquema.
Según trascendió, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaría una mejora en el tipo de cambio para las economías regionales que hasta ahora tienen un dólar diferenciado de $300. La nueva disposición se traduciría en una mejora en el tipo de cambio. Ese nuevo valor pasaría a estar entre los $340 y $350 hasta el próximo 31 de agosto, por lo que la medida no se prorrogaría. En esta oportunidad, aclararon fuentes del sector, volverían a entrar el sorgo, la cebada y el girasol, que estuvieron con el dólar soja que venció a fin de mayo último.
Nicolás Pino (foto), presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), habló tras los rumores de un nuevo dólar para el sector. “Este tipo de medidas dejan al descubierto los desequilibrios macroeconómicos de nuestro país. Si hay un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros. Las medidas tienen que ser generales y beneficiar a todo el sector”, indicó.
En relación a un eventual nuevo dólar agro, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), agregó que desde el sector reiteraban su posición de que “lo mejor” es que la Argentina apunte a un tipo de cambio unificado y que sea competitivo para el sector.
Vale recordar que el Gobierno había sondeado la semana pasada a los exportadores sobre la posibilidad de implementar un nuevo dólar que incluya a la soja. Sin embargo, los exportadores habían expresado su negativa. A raíz de esto, desde Ciara-CEC aclararon, además, que no están en ninguna mesa de negociación.
“Estos sistemas transitorios generan muchas distorsiones de mercado y perjudican normalmente a la exportación, más allá de generar perjuicios en todas las cadenas de valor. Entendemos que en la Argentina se atraviesa una realidad macroeconómica muy compleja y muy difícil, pero lo mejor es tratar de hacer esfuerzos para buscar mecanismos de normalización de las condiciones del mercado”, explicó Idígoras.
Fuente: La Nación
Archivo relacionado: Descargar