La esquelética economía recurre al campo porque la política rompió la alcancía
El presidente de la Sociedad Rural de Colón, Daniel Kozak, criticó el desmanejo del Gobierno y reiteró los reclamos del sector: previsibilidad, reglas claras, quita de retenciones, tipo de cambio único y reducción de la presión fiscal. Danilo Lima
En el acto de inauguración de la 40ª Exposición Gnaadera, Industrial, Comercial y Artesanal de la Sociedad Rural de Colón, realizado este domingo en el predio de Colonia San Miguel, los reclamos del sector agropecuario fueron los mismos de siempre, y lo son desde hace muchos años porque las políticas para el campo no han cambiado.
Daniel Kozak, el presidente de la rural colonense, reclamó lo que reclaman todos: previsibilidad, reglas claras, quita de retenciones, tipo de cambio único y reducción de la presión fiscal, pero agregó que “cada día se nos hace más complicado seguir adelante”.
“No caemos porque nos sostiene la templanza que heredamos de nuestros padres y abuelos que, como nosotros, trabajaron estas tierras para vivir”, remarcó.
Kozak consideró que la Argentina “se desguaza”, mientras el campo, en este tiempo, “tuvo que ajustarse a las decisiones políticas y económicas que agregaron más dificultades a las que ya tenemos. Instalar un dólar específico para la soja o el maíz sintetizan la pobreza de ideas en la que vivimos y muestra sin pudor la esquelética economía argentina que nuevamente recurre al campo porque la política con su desmanejo ya rompió la alcancía”.
El ruralista no sólo se refirió a las cuestiones económicas que afectan a los productores sino también al cambio climático que, evaluó, “debe ser un tema prioritario en la agenda del Gobierno”.
El Estado “se dio cuenta del problema que ocasionó la sequía cuando no tuvo de dónde rascar para pagar sus deudas, ni hablar cómo nos dejó a nosotros la sequía. Muchos quedaron en el camino y no van a poder retomarlo. Nos preocupa enormemente que el clima, con todos sus fenómenos, no se aborde. No tenemos otro planeta, no hay otro lugar donde vivir”, alertó. Y agregó: “Es urgente sentarnos con personas idóneas a pensar qué vamos a hacer”.
Las respuestas que la política no da
Caminos rurales, recursos naturales, conectividad, educación rural, financiamiento, seguridad, “son algunas de las respuestas que nos debe dar la política. Ya no se trata de quién gobierna, se trata de hacer lo que hay que hacer. No vamos a quedarnos mirando de brazos cruzados nuestro paulatino empobrecimiento mientras unos pocos, dedicados desde hace décadas a la política, se enriquecen sin trabajar. Tenemos una lupa encima para saber cuánto producimos, cuánto ganamos y cuánto vendemos. Es hora de que esa lupa les caiga encima a los políticos para que todos sepamos cuánto trabajan, para que todos sepamos cuánto ganan y en qué la gastan”, reclamó.
Kozak, asimismo, instó al Gobierno “a pensar en un plan agro que empuje al que tiene, que ayude al que quiere crecer y que sostenga al que está complicado. Necesitamos políticas a medida para que el campo siga siendo el engranaje que hace marchar al país”.
Lo institucional
Kozak, que pronto finalizará su quinto mandato como presidente, hizo un balance de las acciones de la rural colonense, y mencionó la reforestación del predio, las remodelaciones en el salón –que se alquila para eventos y se cede a instituciones o escuelas, muchas veces sin costo–, y la participación en Farer, CRA, INTA y la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona.
También aludió al mantenimiento de los corrales y de las instalaciones. “Hoy tenemos dos consignatarias trabajando –Fraccarolli Ronconi y La Ganadera– ofreciendo dos remates mensuales, dándole al productor la posibilidad de comercializar cada 15 días”, precisó.
Kozak, por último, tuvo palabras elogiosas para los presidentes de Farer y de CRA, José Colombatto y Jorge Chemes, respectivamente, que en diciembre dejan sus cargos, y agradeció al personal de la rural, a la comisión directiva, a los integrantes de Farer, a su familia y “a vos Mati, mi amor”, su hijo.
Archivo relacionado: Descargar