Cese de comercialización: cuándo, cómo y por cuánto tiempo, preguntas sin respuesta
Todavía no está definida la fecha ni la modalidad del paro debido a las diferencias que persisten al interior de la Mesa de Enlace, y entre las entidades y los productores. Lo admitió Jorge Chemes: “No hay una unanimidad de criterios y vamos a tener que resignar algunas posiciones para poder acordar”. Danilo Lima
Lo único seguro es que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias nacional tiene decidido impulsar un cese de comercialización ante la prórroga del cepo a las exportaciones, pero, hasta el momento, los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) no han definido la fecha ni la modalidad ni el tiempo que durará la protesta.
Jorge Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA), Nicolás Pino (SRA) y Elbio Laucirica (Coninagro) estuvieron en Río Cuarto para participar de la exposición de la Sociedad Rural local y dieron una conferencia de prensa, pero lo que no dieron fueron precisiones sobre el paro, aunque sí algunas pistas.
Tras la rueda de prensa quedó claro que, a pesar del rechazo unánime de productores y dirigentes a la política agropecuaria del Gobierno, persisten algunas diferencias y fue Chemes el que las reconoció. “Todos sabemos que dentro de las entidades de la Mesa de Enlace y en los autoconvocados hay algunas ideas diferentes. No hay una unanimidad de criterios, pero sí hay un objetivo claro: lograr el éxito y el desarrollo del sector agropecuario. Vamos a tener que resignar algunas posiciones para poder acordar y poner la unidad por encima de las pequeñas diferencias que tengamos. El éxito o el fracaso de cualquier medida que llevemos adelante está en nuestras manos”, enfatizó el entrerriano.
Laucirica, por su parte, descartó que estas diferencias atenten contra la unidad de las entidades: “Es la unidad de la Mesa de Enlace lo que va a permitir llevar adelante las acciones, necesitamos estar unidos”. Desde que se cerraron las exportaciones, agregó el bonaerense, “pasamos por la protesta, por la propuesta, la búsqueda del diálogo, el consenso, alianzas con los gobernadores y los precandidatos y seguimos reclamando reglas claras que perduren en el tiempo y generen previsibilidad para poder invertir y producir”.
Pino, en tanto, remarcó los dirigentes mantienen “un contacto permanente” con los productores “para buscar y mantener las alianzas con todos los actores de la cadena de ganados y carnes y sumar también la adhesión de otras producciones”. Hoy, sin embargo, “no podemos decir ni cuándo, ni cómo, ni cuánto durará” el paro, admitió “pero vamos camino a eso”.
El federado Achetoni, a su turno, se mostró a favor de “generar empatía con otros sectores de la cadena y de la sociedad, porque las medidas que se están implementando afectan al consumo”. “Si el Gobierno insiste con restringir las exportaciones de carne vacuna, el precio al consumidor estará en niveles inalcanzables”, advirtió el mendocino.
La semana que resta hasta la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), seguramente, será aprovechada al máximo para superar esas diferencias entre las entidades, y entre las entidades y los productores, sobre todo los autoconvocados, que suelen ser muy críticos de la Mesa de Enlace.
Después, quizás, el cuándo, el cómo y el por cuánto tiempo tengan respuestas.
Archivo relacionado: Descargar