Ya está vigente el Documento Único de Tránsito de hacienda
Es ágil, simple y digital, destacaron desde el Gobierno provincial. El sistema viejo coexistirá con el nuevo durante 60 días y en ese lapso el contribuyente podrá elegir cuál utilizar. ¿Qué pasa en los campos con garrapata? Código Campo
Este viernes entró en vigor el nuevo Documento Único de Tránsito (DUT) para hacienda, trámite que simplifica la labor del productor al momento de trasladar sus animales. El sistema anterior y el actual seguirán vigentes por los próximos 60 días.
La iniciativa, instrumentada desde el Ministerio de Desarrollo Económico, responde a una demanda del sector de larga data. El DUT unifica, simplifica y agiliza los procesos de traslado de manera autogestionaria y totalmente digital.
El sistema viejo coexistirá con el nuevo durante 60 días y en ese lapso el contribuyente podrá elegir cuál utilizar. Al hacer el DUT no es necesario visar la guía por un funcionario policial, ya que la marca pertenece al contribuyente en cuestión por la integración de los sistemas.
Pasos
Para hacer un DUT, desde este viernes, el productor debe ingresar al Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa), a través de la página de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante su clave fiscal. Una vez allí, se identifica como productor agropecuario en el menú “Seleccione su perfil·. Ya dentro de Sigsa, debe seleccionar la vista correspondiente, que refiere a la categoría de animal a mover; por ejemplo: “Vista bovinos”.
Una vez ingresado, clickear en Movimientos, Nuevo movimiento y completar el Documento de Tránsito Electrónico (DTE), como lo hace usualmente.
Completado el DTE al hacer click en “Guardar y emitir” y abonado el mismo, clickear en “Emitir guía provincial”. Al entrar en dicha web, automáticamente el sistema de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) muestra la marca digitalizada correspondiente al contribuyente –producto–. Allí deberá ingresar la cantidad de animales a mover con cada marca. Para finalizar este paso, el interesado debe hacer click en el botón rojo “Confirmar emisión de Guía”.
Ante cualquier inconveniente, remarcaron desde el Gobierno, el productor puede comunicarse al 0810 888 2837 (ATER), de lunes a viernes de 8 a 13.
A partir de allí, se puede imprimir o descargar en formato PDF la guía de tránsito. La primera página de este documento corresponde a un DTE tradicional al cual se le suma la marca digitalizada del contribuyente; mientras que en la segunda está el volante de pago para abonar la Guía Ganadera, la cual puede adherirse a débito automático o pagarla a través de los sistemas de pago habituales.
Al final del documento se encuentra también un código QR que sirve para validar la veracidad del documento en caso de que un control policial lo requiera.
¿Qué pasa en los campos con garrapata?
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senas), por su parte, remarcó que no podrán utilizar este nuevo sistema aquellos establecimientos que se encuentran con focos de garrapata o sean de alto riesgo sanitario, y, al día de hoy, no cuentan con el sistema de autogestión para el despacho de hacienda. Para ello, deberán recurrir a la oficina del Senasa más cercana, con el despacho (permiso de expedición del DT-e) y el técnico del Senasa será el encargado de emitir el DUT.
El Senasa, además, consignó que Entre Ríos es una de las provincias con más emisión de DT-e del país, en lo que va del año, con 269.210 documentos, de los cuales el 78% fue por autogestión en el Sigsa.
Fuentes: Gobierno de Entre Ríos y Senasa
Archivo relacionado: Descargar