Piden una ley que declare plaga a los animales exóticos que se multiplican en Entre Ríos

El presidente de Farer, Nicasio Tito, reiteró la preocupación de los productores agropecuarios ante las manadas de ciervos y jabalíes que provocan enormes daños productivos, ambientales, ecológicos y viales. Código Campo

19/11/2024 | Problema creciente

El sector agropecuario entrerriano reclama que se declare plaga a las especies animales exóticas, invasoras, destructivas, como el ciervo Axis y el jabalí, por los daños que cometen en lo productivo, lo ecológico y lo ambiental, a los que hay que agregar los accidentes viales que provocan en rutas y caminos de la provincia.

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, consideró “muy importante dar a conocer y explicar” esta problemática para que “lo entienda el común de la gente, aquel que no está muy vinculado con el sector productivo, que es el que primero empezó a padecer esto hace un par de años, pero hoy ya se ha expandido un poco más”.

Hoy por hoy la proliferación de estos animales “es un terrible problema vial, por el hecho de que quienes circulamos por rutas provinciales o nacionales, padecemos a veces las embestidas y choques, tanto con ciervos como con jabalíes”, dijo Tito durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), y remarcó que “son manadas tan grandes que se han multiplicado y se han vuelto incontrolables”.

El presidente de Farer explicó que todo esto surgió a mediados de los años 70, aproximadamente, en algunas estancias en Entre Ríos y en Argentina, en donde estaba permitida la caza, los cotos de caza. “Trajeron a estas especies exóticas, ajenas a nuestra zona, a nuestra fauna, para hacer caza mayor. Eso luego se prohibió y no se lo controló más. Empezaron a multiplicarse de tal manera porque la naturaleza no tiene una especie que los controle, no tiene predadores naturales. Acá no tenemos pumas, ni jaguaretés, ni tigres, ni leones, que son los que pueden controlar como ocurre en una selva”, agregó.

Estos jabalíes y estos ciervos son exóticos, no son autóctonos. “Este jabalí desplazó al chancho de los pantanos, o chancho salvaje, que siempre existió en el norte entrerriano, o en la zona de costa. Lo desplazó, lo corrió, como pasó en Corrientes, como pasó en Chaco, Formosa y Misiones”, añadió Tito, mientras “este ciervo Axis desplazó al famoso viracho nuestro, entrerriano y correntino, o guazuncho, que le dicen los santafesinos”.

A los accidentes en rutas y caminos hay que sumar el daño productivo, ambiental y ecológico. “Estas manadas entran en los sembrados de maíz, de sorgo, de girasol, de trigo, de praderas, y en una semana o diez días que no va el colono a controlar pueden destruir o comer 15 o 20 o 30 hectáreas, que es la ganancia que tiene el colono, las destrucciones son masivas, rompen los silobolsas, y han proliferado de tal manera que se llegan hasta los comederos de los animales, ese es el daño productivo, hacen estragos”, subrayó.

El daño ecológico, en tanto, se da por el desplazamiento del chancho salvaje por parte del jabalí y del viracho por el ciervo. El jabalí “es muy dañino porque se come el huevo el ñandú, o sea que va rompiendo las cadenas propias nuestras, porque es un animal exótico, entonces tergiversa toda la cadena productiva, y, a su vez, en el norte entrerriano, donde todavía hay muchas ovejas, se comen a los coredros recién nacidos”, contó Tito

El daño ambiental, por otra parte, se da porque también “hay un avance de la acacia negra, un árbol frondoso, que tiene una chaucha, que la come el jabalí y el ciervo, y van desperdigando en los campos a esta especie invasora, y va desplazando o ahogando al espinillo y ak algarrobo”.

Cuál sería la solución

Para Tito, el principio de la solución a este problema “es algo básico” y se trata de declarar plaga a estos animales que “sin exóticos, invasores  y causan daños”, pero esa declaración de ser hecha a través de una ley de la Legislatura y el Poder Ejecutivo “debe dar el primer paso”.

Advirtió, sin embargo, que esa ley “debe tener aplicabilidad”, es decir “trabajar con el Poder Judicial de la provincia, a través de la Fiscalía, con la Policía Caminera, con la Policía de Abigeato, con el Senasa, para ver que si a esos animales se los va a poder cazar, ver cómo trabajar con las Direcciones de Bromatología municipales, ver cómo se lo puede consumir”.

“Alguien le tiene que poner el cascabel al gato, porque si no, en cinco años, Entre Ríos será una zona en donde la naturaleza le habrá ganado a la producción”, alertó Tito.

 

Fuente; Radio Costa Paraná.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905