Trabajan en un proyecto de ley para controlar la población de jabalíes, ciervos axis y chanchos asilvestrados
En el marco de las tareas de prevención de daños causados por animales silvestres que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Económico, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participaron de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados. Se elevó la cantidad de especies invasoras para cazar durante el día los fines de semana. Código Campo
En la ocasión, se analizó el proyecto que busca declarar como plagas a tres especies exóticas invasoras en nuestro territorio provincial. Dicho documento, realizado por la diputada Gabriela Lena, permitirá al Ejecutivo reglamentar la caza del jabalí, el ciervo axis y el chancho asilvestrado
“Entre estas especies, la que más preocupa es el jabalí (Sus scrofa). originario de Europa, que está incluido en la lista de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Su acción de hozar, es decir remover la tierra con el hocico, para depredar semillas, afecta directamente los suelos y cultivos de los trabajadores rurales; existiendo casos también de destrozo de silobolsas”, expresó al respecto el coordinador provincial de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa.
“La aprobación de la ley que declara como plagas a estas especies, nos habilitará a una reglamentación que regule la caza y el control del destino de la especie capturada. Esto incluye normar el tratamiento que se hará respecto de la prevención de la triquinosis en el jabalí, animal que también atenta contra la seguridad de los automovilistas y personas de a pie por su porte físico”, precisó Juan Manuel Florean, coordinador del área de Fiscalización de Carnes.
Ampliaron cantidad de especies invasoras para cazar
Mientras, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización modificó la resolución 1.425/16 por la cual se reglamenta la caza deportiva mayor y elevó la cantidad de especies invasoras para cazar durante el día los fines de semana: se permitirá tres ejemplares de ciervo axis, cuatro de jabalí y uno para el antílope negro, Además, permitirán el transporte de dichos animales por “cada cazador autorizado y por excursión”. Antes era un solo animal por cazador autorizado.
En la normativa, que lleva la firma del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Sapetti, se considera que dichas especies para la práctica de caza deportiva mayor “corresponden a especies exóticas de la Argentina e invasoras en todo el territorio provincial”. Además que son “especies reconocidas por la comunidad científico-técnica y por los productores agropecuarios como perjudiciales en campos de cultivos y deterioro de bosques nativos, causando pérdidas económicas por el daño en las chacras, además al ganado y a la fauna nativa y que desarrollan fuerte competencia por espacio y los recursos naturales con la fauna nativa, entre otras”.
Archivo relacionado: Descargar