La FAA entrerriana realizó una enfática defensa de la actividad cooperativa
El pronunciamiento se conoció luego de la última reunión del Consejo Delegado realizada en Villaguay. La defensa de las cooperativas debe ser “a capa y espada”, remarcaron los federados. Código Campo
El Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), reunido en Villaguay, se pronunció a favor de una defensa “a capa y espada” de las cooperativas. La definición llegó después de que la Federación de Acopiadores reclamara la eliminación de la exención del Impuesto a las Ganancias que tienen las cooperativas, argumentando que esto genera competencia desleal.
Los federados debatieron sobre distintos temas que preocupan a los productores de distintas zonas de la provincia durante un encuentro presidido por el director de la entidad Matías Martiarena, el vicedirector Luciano Challio, y el coordinador Alfredo Bel. También estuvieron presentes el síndico de FAA, Elvio Guía, y el secretario de Finanzas, Sebastián Klug.
Martiarena hizo un resumen de las últimas actividades desarrolladas por la FAA Entre Ríos, entre ellas la visita a la Colonia Productiva de Colonia Guardamonte, en el departamento Tala, y la participación en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias en la sede de Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), y los representantes de las filiales hablaron sobre temas puntuales de cada región.
Los citricultores de Villa del Rosario, por ejemplo, se refirieron a su actividad, tanto en la producción de fruta como de su transformación en jugo, al tiempo que remarcaron su preocupación por enfermedades como el HLB y la mosca de los frutos.
Los federados de Crespo, por su parte, brindaron un panorama sobre la marcha de la avicultura y la amenaza latente de que se puedan llegar a registrar en el país casos de influenza aviar y el rol de los organismos del Estado ante este tipo de situaciones extremas
También hicieron uso de la palabra referentes de Islas quienes contaron cómo está la producción forestal en el sur de la provincia y el avance de la ganadería.
Otro de los puntos que se abordaron fueron los relacionados a producciones tradicionales como la agricultura, con rindes dispares del trigo en la provincia, ganadería de carne y leche, y el arroz.
Archivo relacionado: Descargar