El Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos repudió los escraches
La entidad lamentó el episodio del perro que apareció muerto tras escapar de la peluquería canina. El Cmver, además, iniciará acciones contra los responsables de las difamaciones. Código Campo
El Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos (Cmver) lamentó y repudió el escrache que sufrieron la entidad y la profesional que atendió a Floky, el perro que apareció muerto tras escapar de la peluquería canina que se encuentra en una veterinaria de calle Gutiérrez en Paraná. La presidente del Cmver, Carolina Lell (foto), y el abogado Enrique Martínez, apoderado legal de la institución, además, adelantaron que accionarán legalmente para reprender a quienes iniciaron y continuaron las difamaciones.
“El escrache a cualquier persona es violencia”, remarcó Lell, al fundamentar la existencia de “vías legales para accionar” contra este tipo de metodología.
“Si ocurre alguna situación en la que uno necesita una investigación, existen las vías legales para ello y nuestro colegio está abierto para escuchar a las personas”, agregó.
“Repudiamos enfáticamente todo lo sucedido este fin de semana contra una matriculada y repudiamos todas las difamaciones que hicieron contra la médica veterinaria, contra la institución y contra mi envestidura”, subrayó Lell.
“Es lamentable lo que le sucedió a la familia, lo siento mucho porque es horrible lo que les pasó y entro en la sintonía del sufrimiento de ellos, pero eso no justifica el acto que generaron porque es violencia y está penado por la ley”, añadió, al tiempo que advirtió que “quien hizo esto que se atenga a las consecuencias”.
Lell aseguró que en el colegio se encuentran abiertos a recibir a los tutores de Floky “para escucharlos y que presenten las pruebas para que el caso siga su curso”.
Martínez, por su parte, enfatizó que los escraches “son hostigamiento, acoso y violencia verbal y física porque la difamación que se realiza en los ámbitos donde el profesional desarrolla su actividad o la difamación a través de las redes sociales, provocan daños en el ejercicio profesional, en el honor, la imagen y la salud psicofísica de nuestros matriculados”.
Martínez se pronunció a favor de “evitar el estado de indefensión” porque “la persona acusada no puede defenderse y brindar las razones de lo acontecido, porque la avalancha de agresiones y hostigamiento es tan fuerte que impide la posibilidad de defenderse”.
“Lo que pasó fue un accidente”, señaló, y dijo al Cmver no llegó ninguna denuncia; solo recibieron información de la matriculada pidiendo ayuda para la búsqueda de perro.
Archivo relacionado: Descargar