El ascenso de la raza Hampshire Down

Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad. Código Campo

10/01/2025 | La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos

Con avances genéticos que garantizan un producto de excelencia, la raza Hampshire Down lidera una transformación en el mercado, ofreciendo a los productores una alternativa rentable y sostenible frente a la ganadería bovina tradicional. Sin embargo, la masificación de su consumo en Argentina enfrenta desafíos importantes. ¿Qué distingue a la Hampshire Down y cuáles son las oportunidades que este producto puede ofrecer al consumidor argentino?

Originaria del Reino Unido, la raza Hampshire Down llegó a tierras argentinas hace décadas, adaptándose con éxito a diferentes condiciones agropecuarias. Aunque la cría ovina suele asociarse con la Patagonia y su producción lanera, esta raza carnicera ha conquistado el centro del país, ganando protagonismo en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Carlos Laborde, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down, destacó este crecimiento: “Cuando uno piensa en ovejas, generalmente vienen a la mente las extensas tierras patagónicas. Sin embargo, la Hampshire Down ha demostrado ser una raza versátil, con un rendimiento cárnico que ha captado el interés de los productores en la Región Centro”.

Un legado que trasciende: 80 años de historia

El año 2024 marcó un hito para la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down, que celebró su 80º aniversario. En La Rural de Palermo, los ovinos pisaron por primera vez la pista central, acompañados por un seminario sobre innovación en la producción ovina y visitas de criadores internacionales.

Laborde destacó la importancia de esta participación histórica: "El ingreso de los ovinos a la pista central de Palermo refuerza el papel de la Hampshire Down como protagonista de la ganadería argentina”. La presencia de la británica Allison Halcrow , como jurado principal, agregó un valor simbólico, consolidando los lazos entre Argentina y la asociación madre en el Reino Unido.

Un plan ambicioso para consolidar el liderazgo

Consolidar la posición de la raza Hampshire Down como referente en la producción ovina es el objetivo principal para 2025. Según Laborde, uno de los pilares será un curso internacional de jurados que se realizará en Buenos Aires durante el primer semestre, con la participación de representantes de Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

“Queremos unificar criterios y generar un intercambio valioso de experiencias entre criadores de la región”, explicó. El curso combinará teoría, visitas a establecimientos ganaderos y actividades de campo para profesionalizar aún más el sector.

Por su parte, la participación en la edición 2025 de La Rural de Palermo volverá a ser una vidriera clave. “Palermo es nuestra gran plataforma para mostrar al público las bondades de la raza”, afirmó Laborde. Además, durante el evento se presentará la marca certificada “Cordero Cara Negra”, que busca posicionar la carne ovina como un producto premium en el mercado local.

El desafío de conquistar al consumidor argentino

Si bien el consumo de carne ovina ha crecido en nichos específicos, su integración en la dieta diaria de los argentinos sigue siendo un desafío. Actualmente, la carne ovina se percibe como un producto estacional o gourmet, limitado a ocasiones especiales.

“Debemos transformar la cría ovina en una unidad de negocio sostenible y garantizar su presencia en góndolas y mesas argentinas, al igual que ocurrió con la carne de cerdo”, señaló Laborde. La falta de promoción, la estacionalidad de la producción y la escasez de frigoríficos especializados son algunos de los obstáculos que enfrenta el sector.

Para revertir esta situación, se trabaja en estrategias que incluyen la promoción de cortes menos conocidos, como el cordero entero o los cortes al vacío, ideales para preparaciones caseras. Estas iniciativas no sólo buscan educar al consumidor, sino también diversificar las opciones disponibles en el mercado.

Una alternativa sostenible y rentable

Desde el punto de vista ambiental, la producción ovina presenta ventajas significativas. Comparada con otras carnes, su huella de carbono es menor, y su manejo contribuye a la conservación del suelo y los recursos naturales. Además, para los pequeños productores, el ovino representa una opción viable, con menores costos de inversión y una rotación más rápida.

“En el espacio que ocupa una vaca, pueden criarse hasta 12 ovejas, y su producción es tres veces más rápida que la de un ternero”, destacó Laborde. Estas características hacen de la raza una opción ideal para regiones con suelos menos productivos o climas adversos, aportando rentabilidad y sostenibilidad a la producción agropecuaria.

El camino hacia un futuro prometedor

La Hampshire Down está liderando un cambio en la producción y consumo de carne ovina en Argentina. Con una estrategia basada en la mejora genética, la profesionalización y la promoción, el sector busca posicionar esta carne como una alternativa cotidiana, nutritiva y sostenible.

Los desafíos son grandes, pero las oportunidades lo son aún más. Con iniciativas que incluyen campañas educativas, acuerdos internacionales y el fortalecimiento de la marca “Cordero Cara Negra”, la carne ovina se perfila como una apuesta segura hacia un agro más diverso y sostenible, listo para conquistar el paladar de los argentinos.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905