Balance fiscal y propuestas para 2025 del Gobierno entrerriano

La administración del gobernador Rogelio Frigerio dijo que “reafirma su compromiso” con los productores agrícolas de la provincia, al tiempo que destacó “el impacto positivo” de sus políticas fiscales. Subrayó, además, “la necesidad de revisar” los Derechos de Exportación que afectan la competitividad del sector. Código Campo

17/01/2025 | Impuestos

En el contexto actual, marcado por condiciones de sequía y una caída en los precios internacionales, el Gobierno provincial entiende que los productores entrerrianos “enfrentan importantes desafíos para mantener la rentabilidad de cultivos claves como la soja y el trigo”, y señala que, según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, “sería necesario un incremento del 17 por ciento al 22 por ciento en los rendimientos para alcanzar el equilibrio, una meta que supera los históricos de la región”.

En esta línea, el Gobierno destaca que “Entre Ríos tiene los impuestos provinciales por hectárea agrícola más bajos de la Región Centro, representando sólo el 4,7 por ciento de la carga fiscal total, en comparación con el 67,5 por ciento correspondiente a impuestos nacionales, como los Derechos de Exportación”

"Entre Ríos ha hecho un esfuerzo fiscal histórico para sostener a nuestros productores. Es una decisión estratégica que nos permite ser competitivos frente a otras provincias y aliviar la carga tributaria en un contexto muy complejo”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio.

Entre las medidas provinciales que, según la Casa Gris, “benefician al sector”, se destacan:

* Impuesto Inmobiliario Rural: con una incidencia menor al promedio nacional, alivia significativamente a los productores.

* Impuesto a los Ingresos Brutos: más del 90 por ciento de los productores cuenta con alícuota del 0 por ciento, promoviendo la competitividad.

“Esta estructura tributaria coloca a Entre Ríos por delante de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa en términos de alivio fiscal para el sector agrícola”, agrega el Gobierno.

El impacto potencial de eliminar los DEX

El Gobierno provincial, por otra parte, subraya “la importancia de eliminar los Derechos de Exportación para transformar la realidad del sector agrícola”. De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Entre Ríos:

  • La soja de primera podría pasar de un quebranto de 122 dólares la hectárea a un beneficio de 158 dólares la hectárea.
  • La soja de segunda mejoraría, de un quebranto de 131 dólares la hectárea a un resultado positivo de 131 dólares la hectárea.
  • El trigo reduciría sus pérdidas de 122 dólares la hectárea a 77 dólares la hectárea.

“Nosotros, como provincia, no tenemos incidencia directa sobre los Derechos de Exportación, pero sabemos que su eliminación sería un antes y un después para nuestros productores. Por eso, hemos llevado este reclamo a la agenda nacional, buscando un alivio real para el sector que es el motor de nuestra economía”, aseguró Frigerio.

Estas cifras evidencian “el potencial económico para los productores si se reducen las cargas nacionales, permitiendo mayor reinversión y desarrollo en la provincia”, resaltan desde la Casa Gris.

Acciones del Gobierno provincial

El Gobierno de Entre Ríos, en este sentido, destacó las gestiones “para cuestionar el impacto de los Derechos de Exportación y ha promovido un diálogo activo con el sector productivo, buscando construir un escenario que permita el crecimiento sostenido de la actividad agrícola en la región”.

“A pesar de los desafíos, Entre Ríos está demostrando que con políticas claras y un trabajo conjunto con nuestros productores, podemos seguir construyendo una provincia que lidera en desarrollo agrícola”, concluyó el Gobernador.

 

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905