Piden la eliminación de II.BB. para los productores integrados de pollos y mejoras en los caminos

Esos fueron los planteos centrales que la dirigencia de Farer llevó a Guillermo Bernaudo, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos. Código Campo

06/02/2025 | Bernaudo recibió los ruralistas

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) mantuvo una reunión con el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-hó; el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, y gran parte del gabinete.

Durante el encuentro se analizaron temas centrales para el sector agropecuario según la óptica de la entidad, como lo son la actividad avícola y los caminos rurales.

En representación de Farer, participaron su presidente, Nicasio Tito; el secretario, Sergio Dalcol y Ricardo Unrein (Mesa Avícola).

Entre los principales temas abordados, los dirigentes solicitaron la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (3%) sobre los productores integrados de pollos. “Es un sector que constituye un poderoso motor de agregado de valor a nuestra producción primaria, creación de fuentes genuinas de empleo, aumento de nuestra producción exportable y generación de divisas y necesita de un guiño del Estado”, sostuvieron.

“La provincia de Entre Ríos tiene, a diferencia, de sus hermanas de la Región Centro y del país en su conjunto, una matriz tributaria en la que predomina un impuesto indirecto regresivo y distorsivo como es el impuesto a los Ingresos Brutos. Esta cadena de valor que realizan los productores integrados en sus granjas, es un eslabón fundamental, ya que faena diariamente 1.500.000 aves, donde el 92% de la misma es realizada por estos productores en un total de 2.200 granjas habilitadas en toda la geografía entrerriana”, agregaron entre los fundamentos del pedido.

Los dirigentes gremiales plantearon que debe modificarse una resolución que incluya a estos productores como actividad agropecuaria y no de servicios como hasta ahora. “Estamos abiertos también a una disminución paulatina hasta llegar a cero, pero se debe comenzar a aplicar cuanto antes. El ministro coincidió en la necesidad de reducir impuestos a la producción y se comprometió a analizar el tema en profundidad con el Gobernador, al igual que otras modificaciones vinculadas a otras actividades y a las nuevas escalas prontas a salir”, comentaron.

Vialidad

Asimismo, se expresó la perentoria necesidad de ir hacia un formato que reemplace o al menos mejore sustancialmente lo hecho por la Dirección Provincial de Vialidad. Desde Farer señalaron que hoy no alcanza el sistema que se lleva adelante, ya que la demanda excede ampliamente las obras y el mantenimiento que se realiza.

“Hay zonales que presentan serias dificultades y entendemos que una porción grande del presupuesto se va en el enorme aparato burocrático que viene de arrastre. Hay caminos intransitables y puentes cortados desde hace años y con este formato no vemos grandes posibilidades de cambio”, expresaron, al tiempo que remarcaron que “desde el Gobierno nos informaron que a partir de este año los recursos serán muy superiores, por lo que se destinará concretamente a cada zonal tendría efectos concretos en las obras. También contaron acerca de una reestructuración profunda que redundaría primordialmente en mejores caminos secundarios de tierra, donde cobrarían participación las Juntas de Gobierno, las Comunas y los Municipios. Veremos si estos cambios sustanciales en las partidas se traducen en obras acordes al optimismo que se plantea”, finalizaron.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905