Los biológicos buscan ganar más terreno

En el Encuentro Nacional de Producción con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio 2025) numerosas empresas mostraron en Victoria toda la oferta de productos destinada a los productores que transitan el camino hacia la sustentabilidad. Hubo recorridas por cultivos de soja y maíz tratados con biológicos, y disertaciones técnicas de gran nivel. El concepto central que dejaron los especialistas es que los biológicos no reemplazan a los productos químicos, pero sí los complementan. Danilo Lima

24/02/2025 | Muestras

Unas 600 personas visitaron, entre el miércoles y jueves últimos, el predio del aeródromo de Victoria, escenario de la cuarta edición del Encuentro Nacional de Producción con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio 2025) en donde se vio toda la oferta que las empresas –algunas muy conocidas, otras no tanto– tienen a disposición de los productores que quieren transitar el camino hacia la sustentabilidad.

La oferta de tecnologías biológicas, desde hace tiempo, se ve en distintas exposiciones. En EnBio, sin embargo, los productores y asesores técnicos tienen la posibilidad de apreciar el impacto que tienen en los cultivos y los suelos a través de una recorrida por parcelas demostrativas. En el caso de Victoria se establecieron 10 estaciones con cultivos de soja y maíz con riego por goteo y tratados con distintos activos biológicos. Allí, los técnicos de las empresas explicaron en detalle los efectos de estos tratamientos en los cultivos y en el suelo, y respondieron las preguntas e inquietudes de los asistentes.

La actividad a campo se completó una serie de disertaciones –brindadas en el hangar Jorge Newbery del aeródromo victoriense– con la participación de especialistas de primer nivel, la mayoría de ellas seguidas “a sala llena” a pesar del intenso calor entrerriano.

En la primera jornada, el miércoles, participaron del corte de cintas el director nacional de Agricultura, Jorge Gambale; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el viceintendente de Victoria, Andrés Marchese; y el titular de Agribio, Pablo Formaggini. También estuvieron en Victoria el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-hó, y la directora de Agricultura, Carina Gallegos, entre otros.

Bernaudo dijo que EnBio 2025 “es un espacio de gran interés para la provincia y sus productores, porque se muestran las novedades de insumos biológicos para agricultura” y remarcó que “aquí hay mucha innovación tecnológica de interés para aportar al desarrollo en sustentabilidad y productividad".

Formaggini, por sui parte, evaluó positivamente el desarrollo del encuentro. “Estamos muy contentos por las casi 500 personas que asistieron el primer día, pudimos tener una recorrida a campo con muy buen clima donde se pudieron ver cultivos de soja y maíz de excelente hechura, sanos y altos, todos tratados con biológicos. Pudimos, a su vez, escindirnos del clima con los cultivos, ya que presentamos un riego subterráneo por goteo, una tecnología interesantísima de ver que viene a competir con la sequía”.

El concepto general central que dejaron las jornadas en Victoria es que los biológicos no reemplazan a los productos químicos, pero sí los complementan. El camino es largo porque, hasta el momento, los especialistas estiman una utilización de biológicos del 15% contra el 85% de los químicos.

Charlas y reconocimiento

Las disertaciones, como señalamos, tuvieron mucho público. Luis Wall, investigador del Conicet, dio pautas de manejo para mantener el suelo vivo, mientras Rodolfo Gil, director del Sistema Chacras Aapresid, habló sobre el manejo del agua y los errores que hoy se cometen con la porosidad y estructura del suelo.

También hubo una mesa de productores de la que participaron el asesor Víctor Veik, y los productores Mario de Pol y Adrián Turina, quienes contaron sus experiencias usando productos biológicos.

Gustavo González Anta explicó cómo actúan los biológicos en las plantas y sus posibilidades a futuro, mientras Augusto Casmuz, del área de Entomología de la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres, de Tucumán, se refirió al manejo de la chicharrita del maíz con biológicos.

Martín Torres Duggan, coordinador académico de la Red de Biológicos de Aapresid, y Juan Gange y Natalia Mórtola, de INTA Concepción del Uruguay, cerraron la lista de disertantes.

En EnBio 2025, además, los organizadores otorgaron un reconocimiento a Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, uno de los pioneros en producción con biológicos.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905