Farer pidió un cambio radical en Vialidad y lamentó no tener un banco provincial
El presidente Nicasio Tito dijo que la DPV bajo el formato actual “es más una maraña burocrática paralizante que una solución”. Los créditos del Banco Entre Ríos “son inalcanzables” para los productores y el Banco Nación “dista mucho de lo que inspiró Carlos Pellegrini”. Los Gobiernos nacional y provincial, reclamó, “deben corregir la presión fiscal”. Danilo Lima
Duras críticas a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y cuestionamientos a la banca por la falta de créditos accesibles para los productores fueron los ejes centrales del discurso del presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, en el marco del 8° Concurso y Feria del Ternero que se realiza en el predio Malvinas Argentinas de la Sociedad Rural de Federal. El ruralista, obviamente, insistió en la necesidad de que se reduzca la presión impositiva que soportan los productores.
Tito, al comenzar sus palabras desde la tribuna federalense, felicitó a los ganaderos por “el enorme trabajo que vienen realizando” y que permite el crecimiento del Concurso y Feria del Ternero” que se ha convertido con los años en una referencia en materia ganadera en Entre Ríos. También ponderó la tarea de las firmas consignatarias y de los dirigentes que han transformado al evento “en un ícono de la ganadería entrerriana”.
“De estas tierras pobladas de montes y postergaciones ha nacido una ganadería que resulta vital para el circuito productivo de la provincia Junto a otros departamentos del norte, hemos sabido apuntalar la actividad y tenemos mucho para hacer todavía”, señaló, pero advirtió que “ese potencial crecimiento necesita de algunos elementos que hoy todavía están ausentes”.
Mencionó, en este sentido, la necesidad de tener “más reglas claras y previsibilidad” y “caminos rurales que nos permitan sacar la producción”.
Fue allí cuando Tito lanzó duras críticas a la DPV. “Hoy resulta imprescindible un cambio radical en Vialidad, que bajo el formato actual es más una maraña burocrática paralizante que una solución” , dijo, y propuso “una transformación del área que se patentice en obras y mejoras” y “una reestructuración que deje de lado los formatos arcaicos que han demostrado su más rotundo fracaso”.
También la producción ganadera necesita “una reducción de la presión impositiva”, reclamó, aunque admitió que “hoy vemos que hay signos de la macroeconomía que invitan a crecer”. Nación y provincia “deben corregir la presión fiscal” porque el productor “no especula sino que invierte, arriesga y da todo de sí”.
La banca
Tito, en otro orden, señaló que “sufrimos el dolor de no tener un banco provincial” y cuestionó al Banco Entre Ríos, de capitales privados, porque “está muy lejos de las necesidades de los productores dado que sus créditos son inalcanzables y están divorciados del común de la gente de a pie que produce en esta provincia y más fuertemente en el norte”.
Algo similar, agregó, ocurre con el Banco Nación que “dista mucho de lo que inspiró Carlos Pellegrini, un banco que fuera a buscar a los emprendedores, a los industriales y a los productores de materias primas”. Consideró imperioso “volver a esa lógica y así podrán desarrollarse los productores del interior profundo de nuestra provincia”.
El presidente de Farer, en definitiva y como conclusión, dijo que “vemos un futuro provisorio respecto de ciertas condiciones de mercado, como la apertura de exportaciones, pero, en paralelo, observamos una multiplicidad de factores que conspiran para que ese desarrollo no pueda plasmarse”.
Por esta razón instó a los legisladores y autoridades provinciales y nacionales que “tomen las decisiones y encaren las gestiones pertinentes para cambiar este estado de cosas” porque “solamente con el trabajo mancomunado y la férrea determinación de una verdadera transformación podremos aunar los esfuerzos y tener un futuro mejor. Ese futuro está a las puertas, sólo hay que animarse a abrirlas”.
Archivo relacionado: Descargar