Milei reiteró, otra vez, que quiere eliminar el cepo y las retenciones

No dio fechas, pero dio pistas. Este año eso no sucederá porque, advirtió, no le sirve a nadie que lo hagamos ahora por el año electoral y después el país reviente para siempre”. Código Campo

14/03/2025 | Megamuestra

El presidente Javier Milei aseguró que buscará “eliminar el cepo y las retenciones para siempre” al visitar Expoagro 2025, en su jornada de cierre. Destacó, al leer su discurso, los que considera logros económicos de su gestión y anunció que su Gobierno le va “a sacar el pie de la cabeza” al campo.

“Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que lo hagamos ahora por el año electoral y después el país reviente para siempre”, aseguró ante productores en San Nicolás. “Las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”, completó durante su visita a Expoagro.

Minutos antes, el Presidente aseguró que “cuando le fue bien al campo, le fue bien al país”.

Sobre el reclamo por la baja de retenciones, Milei explicó: “No digo que las retenciones no sean una aberración, en términos de magnitud de problema era más importante ordenar la macro y pulverizar la brecha”.

El Jefe de Estado arribó a la exposición a las 11.15 acompañado del diputado José Luis Espert, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el vocero presidencial Manuel Adorni.

Horas previas al cierre del evento, el jefe comunal adelantó: “Se va a presentar la baja de impuestos en la medida que se mantenga el orden económico. El campo entiende los márgenes de maniobra que hay, quizás con el acuerdo con el Fondo vaya a ser más fácil. El sector del agro reclama, pero también entiende”.

En detalle, el Presidente afirmó que los próximos objetivos de su gobierno son “eliminar el cepo y las retenciones para siempre” y que así “el país pueda sostenerse sin saquear a su sector más productivo”. A pesar de tender puentes con el agro, Milei advirtió que para que estos cambios “sean duraderos” deben hacerse “de la manera correcta, para que después no venga ningún degenerado fiscal a volver a meterle el brazo entero en el bolsillo”.

En sus palabras, el líder libertario ponderó la producción del campo y afirmó que cuando le fue bien a este sector, “le fue bien al país” y, en contra partida, “cuando al Campo le fue mal al país le fue mal” y agregó que “le fue mucho peor cuando la casta empezó a ver al campo como una mina de oro infinita”.

El Presidente explicó que el “descenso hacia la miseria y servidumbre” de Argentina inició cuando “se comenzó a creer que el campo ganaba demasiado dinero. Dinero que –supuestamente– debía usarse para fines mejores, como financiar industrias, energía, implementar subsidios encubiertos en forma de empleo público y pagar por cualquier otro proyecto delirante del político de turno”.

“Básicamente, se utilizó la prosperidad de un sector prolífico –como el agropecuario– para financiar sectores deficitarios y poco competitivos, en nombre de un empecinamiento absurdo por tener una industria nacional para sustituir importaciones, costara lo que costara, amparándose en el discurso de la ‘industria infante’, que tenía que desarrollarse y haciendo caso omiso a la demanda del mercado”, agregó.

Además, Milei sostuvo que “nuestro suelo ha sido bendecido con una fertilidad única en el mundo y que, "combinado con el ingenio argentino y con las ideas liberales de la constitución, fue durante una buena parte de nuestra historia una buena fuente de prosperidad para nuestro país”. “Hablo de cuando fuimos el granero del mundo, no teníamos nada que envidiarle a cualquier potencia mundial”, recordó.

“Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”, auguró el Presidente sobre las retenciones.

 

Fuentes: Ámbito Financiero - Casa Rosada

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905