La noticia del año
Raúl Marsó, titular de la empresa Las Camellas, tituló así a la reapertura del mercado chino a las exportaciones de productos aviares desde Argentina. También habló del tipo de cambio, y, sin bien admitió que una devaluación “siempre ayuda” a los exportadores, advirtió que generaría “inflación y otro tipo de problemas”. Código Campo
La decisión del gobierno chino de reabrir su mercado a las exportaciones aviares argentinas fue recibida con beneplácito por la cadena avícola entrerriana, al punto que Raúl Marsó, el titular de Las Camelias, la definió como “la noticia del año”.
China, vale recordarlo, había suspendido las compras en febrero de 2023 debido a los brotes de influenza aviar que se registraron en nuestro país.
La garra de pollo, que no se comercializa en otros lugares y no hay dónde ubicarla, es un producto muy demandado por China, pero “ahora se reabren también posibilidades para otros productos que ya estábamos enviando a nuestros clientes como son las alas, los embarques de cuartos, de pata-muslos. Es un mercado inmenso que no hay palabras para describirlo en forma comparativa con otra cosa”, remarcó Marsó en declaraciones al programa Sexto Sentido, de Radio Costa Paraná (88.1). “Estamos muy contentos”, enfatizó.
“Para la provincia, para la industria avícola, para los productores y para nuestra empresa es una gran noticia”, insistió, y agregó que “para los trabajadores del sector también”.
El empresario, además, les mandó un mensaje a los productores integrados: “Creo que ahora vamos a tener que preocuparnos porque las patitas de los pollos estén limpias, y el que se preocupe más recibirá una retribución mejor que el resto. Eso va a ser así, seguro. Los incentivos van a estar presentes y cuando ganamos en Las Camellas queremos que ganen todos, no solamente la empresa como tal”.
El dólar
– ¿Hace falta recomponer el tipo de cambio para que ustedes puedan trabajar con mayor tranquilidad y mejores costos?
– Siempre eso es bienvenido, pero no es sumamente determinante.
Quienes manejan este tipo de cosas tienen que tener muchas cosas en cuenta. Y, posiblemente, tengan en cuenta esta necesidad que tenemos de tener un tipo de cambio más competitivo.
Pero yo creo que también los empresarios van a tener que ir más al gimnasio de la competitividad a ver de qué manera ponen en línea su producción para ver de qué manera son competitivos. Porque así como están las cosas es muy difícil que haya una devaluación porque trae inflación y otro tipo de problemas.
Entonces tenemos que probar un tiempo de qué manera podemos aggiornarnos, aunque, por supuesto, necesitamos créditos, inversiones, un montón de cosas.
Ahora, en un país devastado como el que ha tenido que tomar esta administración –esa es la palabra– salir adelante no es un trabajo sencillo. Eso es lo que quiero que entendamos. No es un trabajo que uno puede apretar un botón y salís andando. Hay muchas cosas que se tienen que poner en juego y que hay que ir arreglando
Fuente: Radio Costa Paraná.
Archivo relacionado: Descargar