El año del maíz

Nidera, el semillero oficial de Expoagro, lanzó dos nuevos híbridos al mercado y unió la inteligencia natural con la artificial para ponerla al servicio de los productores. Código Campo

17/03/2025 | Pool de Periodistas en la megamuestra de San Nicolás

El maíz es un cultivo estratégico para la Argentina y un pilar del negocio semillero. Por su importancia y versatilidad, el cereal reúne cada campaña una serie de desafíos que, como es habitual, Nidera Semillas volvió a tomar en cuenta para presentar en Expoagro 2025 dos nuevos híbridos que, aseguran, “la rompen”.

“No es tan común que un semillero ponga en manos de los productores dos nuevos híbridos en una misma campaña”, dijo Joaquín Lesser, gerente de Marketing de Nidera Semillas. Los nuevos tiempos agrícolas tienen como desafío excluyente la máxima eficiencia y, como semillero oficial, Nidera puso el foco en el cereal dándole un mensaje alentador a los productores que se acercaron al plot: “Sabemos cómo y tenemos con qué”.

“El aporte de Nidera siempre es ofrecer la mejor genética de avanzada. Para lograrlo, año a año invertimos mucho esfuerzo en nuestros centros de investigación que se suman a una red de testing a lo largo del país. De esta forma, logramos híbridos con adaptabilidad a todas las regiones productivas, con gran potencial y estabilidad de rendimiento, y atributos clave y necesarios para sumar kilos como la sanidad y el buen comportamiento a vuelco y quebrado”, sostuvo Leandro Ulrich (foto), gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.

En Expoagro, el gran lanzamiento de la marca fue el NS 7765 VIPTERA3, un híbrido con excelente potencial de rendimiento que supera en 500 kg/ha al índice ambiental de la red de ensayos de fechas de siembras tempranas, en 300 kg/ha en las siembras tardías y en 200 kg/ha en los ensayos de la región norte del país. “Estos datos que vemos al comparar nuestros híbridos con otros más de 40 materiales propios y de la competencia en más de 100 localidades nos confirman que estamos ante un maíz de gran adaptabilidad y versatilidad en todas las regiones maiceras de Argentina”, remarcó Ulrich.

A su vez, en respuesta al problema por spiroplasma, Nidera presentó el tropical x templado SS2223S VIPTERA3 para siembras tardías. Este híbrido es fruto de una línea tropical que le entrega, entre otras cosas, una mejor tolerancia a spiroplasma y otra templada que sostiene su potencial de rinde.

Estos lanzamientos se sumaron al destacado NS 7624 VIPTERA3 CL, un híbrido posicionado para fechas de siembra tardías con la mejor tecnología que existe para el manejo de insectos y malezas. En el plot de Nidera en Expoagro, todos pudieron verse en ensayos de fechas de siembra, densidades y estrategias de manejo.

“Los productores esperan rendimiento y estabilidad del cultivo de maíz. Y esto viene de la mano de una buena sanidad y un paquete tecnológico acorde a los desafíos que presenta el ambiente en lo que hace a malezas y plagas. Pero cada vez tiene más peso la práctica agronómica. La elección del híbrido viene de la mano del conocimiento del ambiente y de las estrategias de manejo acordes a él, como fecha de siembra, densidad y fertilización. Y ahí es donde desde Nidera tenemos un gran camino recorrido para aportar”, explicó Lesser.

El punto está en el valor de las herramientas digitales de Nidera, donde la inteligencia natural de los materiales y la estadística de miles de ensayos se cruza con los aportes de la inteligencia artificial. ¿Para qué? Para simplificarle la experiencia al productor y ayudarlo a tomar decisiones cada vez más acertadas. Por ejemplo, “desde Nidera tenemos una línea de trabajo en la que pudimos entender cuál es el requerimiento real de nitrógeno por tonelada de maíz necesario para maximizar los rendimientos en cada uno de nuestros híbridos. Este conocimiento lo volcamos en nuestras herramientas para que el productor pueda hacer un uso más eficiente del nutriente maximizando el resultado”, aportó Ulrich, citando sólo una de las variables que surgen de las herramientas digitales de Nidera.

Un semillero, todos los cultivos

El girasol es otro de los cultivos en los que la marca sostiene liderazgo. En Expoagro se pudieron ver cuatro híbridos: NS 1113 CL, NS 1115 CL, NS 1109 CL son tres linoléicos de altísimo potencial de rendimiento, contenido de aceite y excelente perfil sanitario. A ellos se sumó NS 1227 CL HO, un híbrido alto oleico que se destaca por su gran potencial de rendimiento, contenido de aceite y su alta performance en todos los ambientes, tanto de alta como de baja productividad. Los cuatro materiales destacan además por su comportamiento frente a Phomopsis, resistencia a las principales razas de Downly Mildew y excelente comportamiento a vuelco.

En soja, Nidera mostró un amplio abanico de variedades desde grupo 4 corto a 6 corto, en fechas de siembra tempranas y tardías. Quienes se acercaron al plot pudieron llevarse información del próximo lanzamiento de la marca en grupo 4 corto: la NS 3925.

Hoy, el servicio brindado por Nidera a sus clientes es uno de los grandes diferenciales de la marca. Cada productor obtiene sin costo adicional un paquete de información y recomendaciones surgido de la herramienta digital que está potenciada por la inteligencia artificial. Los visitantes al plot en Expoagro pudieron llevarse una recomendación personalizada generada por ASISTA, una herramienta que combina modelos agronómicos, datos históricos y arroja estrategias de manejo para cada lote. Toda una experiencia a la que se suma el contacto cara a cara con el equipo técnico y la red de distribuidores exclusivos RED-IN de Nidera.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905