Nanotecnología y fertilizantes de máxima disponibilidad, innovaciones de ALS
Con más de quince años en el mercado, Agri Liquid Solutions busca liderar el desarrollo de fuentes de fertilización fosfatadas de elevada eficiencia, con una innovación tecnológica que permite el máximo aprovechamiento del fósforo disponible, de rápida asimilación para los cultivos, además de una línea de fertilizantes líquidos foliares con nanotecnología aplicada y biostimulantes. Código Campo
Agri Liquid Solutions (ALS) volvió a ser parte de Expoagro 2025, la megamuestra agroindustrial a cielo abierto más grande de la región, con el objetivo de posicionar sus soluciones innovadoras en fertilización líquida fosfatada y bioestimulación con nanotecnología como herramientas indispensables cuando se buscan los mayores niveles de eficiencia y productividad de los cultivos.
Leandro Armoa (foto), el gerente general de la empresa, señaló que la fertilización líquida representa una evolución en la tecnología nutricional actual. “Es una opción que permite maximizar rindes y ser más eficientes en la nutrición de cultivos. A diferencia de las fuentes tradicionales con disponibilidad parcial de nutrientes, nuestra tecnología garantiza la máxima asimilación y total disponibilidad, logrando que los productores traduzcan esta eficiencia directamente en granos”, subrayó.
Características y beneficios
Los fertilizantes arrancadores líquidos fosfatados se caracterizan por ofrecer fósforo de máxima biodisponibilidad, ya que su absorción por el cultivo no depende de procesos de transformación en el suelo. Esta característica permite una asimilación inmediata, proporcionando múltiples puntos de contacto con las raíces y asegurando un aprovechamiento óptimo de los nutrientes.
Las formulaciones líquidas arrancadoras representan una alternativa altamente eficiente dentro de los esquemas de fertilización, aportando ventajas significativas. Entre sus principales beneficios se destacan la simplificación de las labores operativas, la disponibilidad inmediata de los nutrientes y la optimización de la relación costo-beneficio
para el productor. Asimismo, estos fertilizantes ofrecen precisión en la dosificación, flexibilidad en la forma y el momento de aplicación, y la capacidad de actuar como un vehículo eficiente para la incorporación de micronutrientes y bioestimulantes, adaptándose a las necesidades específicas de cada cultivo y ambiente.
Un claro ejemplo de esta tecnología es Mapliquid, una alternativa altamente eficiente cuando se aplica en la siembra. Su formulación garantiza una máxima biodisponibilidad de los nutrientes, permitiendo una rápida absorción sin necesidad de transformaciones en el suelo, lo que resulta en una nutrición efectiva y sostenible para los cultivos.
MapLiquid, es un arrancador líquido balanceado NPS de alta calidad, que se presenta como una excelente opción como fuente de máxima biodisponibilidad para los cultivos. Posee el fósforo 100% biodisponible con rápida asimilación, gracias a que no requiere procesos de transformación, ofreciendo una mayor cantidad de puntos de contacto, facilitando que las raíces lo incorporen logrando así un alto nivel de eficiencia.
Nanotecnología de vanguardia
En el ámbito de la bioestimulación y nanonutrición, ALS ha desarrollado soluciones innovadoras basadas en dos pilares fundamentales. Por un lado, la integración equilibrada de hormonas específicas que optimizan el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Por otro, el suministro de nutrientes esenciales como cobalto, molibdeno y zinc, vehiculizados a través de compuestos nanotecnológicos que mejoran su absorción y metabolización en la planta, maximizando así su eficiencia nutricional.
Bioestimulantes
La biotecnología juega un papel clave en la formulación de bioestimulantes, combinando macronutrientes y micronutrientes en una herramienta integral que potencia el rendimiento de los cultivos.
Los bioestimulantes son sustancias biológicas, como fitohormonas, que inciden directamente en los procesos fisiológicos de la planta, promoviendo su crecimiento y capacidad productiva. Estos compuestos actúan tanto en la parte aérea como en el sistema radicular, mejorando la sanidad del cultivo, la calidad de los frutos y optimizando la absorción de nutrientes de manera natural y eficiente.
Además, representan una estrategia eficaz frente a situaciones de estrés abiótico y biótico, tales como sequías, temperaturas extremas, salinidad elevada, plagas y enfermedades incrementando la resistencia de las plantas. Su acción no solo protege el cultivo, sino que también contribuye a la salud del suelo, favoreciendo el desarrollo de microorganismos benéficos.
A nivel fisiológico, los bioestimulantes aseguran un balance hormonal adecuado, promoviendo la expansión floral mediante la flexibilización y expansión de las paredes celulares. Esto optimiza la captación de radiación, mejora la eficiencia fotosintética y, en consecuencia, impulsa la productividad del cultivo.
Fertilizantes con nanopartículas de alta pureza
La aplicación de nanotecnología en fertilizantes líquidos ha permitido el desarrollo de formulaciones con nutrientes a escala nanométrica, optimizando su biodisponibilidad y favoreciendo una absorción más eficiente por parte de las plantas. Este efecto se debe al incremento en la relación superficie/volumen, lo que facilita la interacción de los nutrientes con las células vegetales, promoviendo una asimilación más activa.
La disponibilidad de nutrientes en escala nanométrica impacta directamente en el metabolismo y fisiología vegetal, lo que puede traducirse en una mayor producción de biomasa y un incremento en el rendimiento de grano, siempre que no existan otros factores limitantes en el sistema productivo.
Su utilización representa una tecnología de vanguardia que está revolucionando la producción agrícola. Su aplicación mejora significativamente la capacidad de absorción de nutrientes por parte de las plantas, favoreciendo un crecimiento más rápido y eficiente.
Además, permite incrementar los rendimientos de manera sustentable, minimizando las pérdidas de nutrientes y reduciendo el impacto ambiental.
Su aplicación foliar permite su combinación con herbicidas o fungicidas, optimizando tiempos y costos operativos.
Archivo relacionado: Descargar