Eduardo Calot fue reelecto presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú
Estará al frente de la institución hasta 2027. En este nuevo período se prevé realizar mejoras en el predio: cambiar la manga del baño de salida de animales, reformas en el sector de baños y completar la instalación de sombra en los corrales. También se proyecta reemplazar el material de los corrales, sustituyendo las tradicionales tablas de madera por caño de hierro y caño petrolero reciclado. Código Campo
El agrimensor Eduardo Calot fue reelecto presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, y, de esta forma, estará un período más (2025-2027) al frente de la entidad del sur entrerriano.
Así se resolvió durante la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural Gualeguaychú, un encuentro significativo que reunió a socios y colaboradores de la entidad.
Durante la jornada se presentó la Memoria y Balance correspondiente al último ejercicio, “reflejo del trabajo sostenido y los avances alcanzados a lo largo del año”, resaltaron desde la rural gualeguaychuense.
“Este nuevo ciclo encuentra a la Sociedad Rural Gualeguaychú en un momento de solidez institucional, con obras concretadas, proyectos en marcha y una dirección clara. Una entidad comprometida con el desarrollo del sector agropecuario, fortalecida por el trabajo colectivo y la convicción de que el camino siempre es juntos”, agregaron.
Calot subrayó que para este nuevo mandato “tenemos planificado cambiar la manga del baño de salida de animales, realizar reformas en el sector de baños y completar la instalación de sombra en los corrales. También proyectamos comenzar a reemplazar el material de los corrales, sustituyendo las tradicionales tablas de madera por caño de hierro y caño petrolero reciclado, debido a la creciente dificultad para conseguir madera y su elevado costo. Además, continuaremos con las tareas habituales de mantenimiento”.
Otro tema prioritario para la institución es la infraestructura vial. “Estamos atentos a las recientes declaraciones del gobernador Rogelio Frigerio sobre la descentralización de Vialidad y la transferencia de trabajos a municipios y juntas de gobierno. Si bien aún no hay detalles precisos, nuestra institución se pondrá al servicio de las juntas de gobierno y municipios que se sumen a esta iniciativa. Los productores somos quienes recorremos los caminos rurales diariamente, por lo que trabajaremos en conjunto para identificar las prioridades y contribuir en el mantenimiento de los caminos rurales”, explicó Calot en declaraciones a la revista Baqueano
La propagación de la garrapata en la provincia es otro asunto que preocupa a la Sociedad Rural Gualeguaychú. “Los departamentos del norte como Federal, Feliciano y La Paz ya están bastante afectados. A pesar de los controles que detienen camiones con animales infestados, la realidad es que la garrapata avanza gradualmente hacia el sur de la provincia. Estamos en diálogo con la Codefa local y con Fucofa, organismo ejecutor del Senasa, que es la autoridad responsable del manejo de un plan para la provincia. Buscamos establecer un plan de manejo para nuestra zona, aunque entendemos que debe ser integral para toda la provincia si queremos frenar efectivamente su avance”.
Archivo relacionado: Descargar