Fuerte presencia entrerriana en TodoLáctea 2025
El ministro Guillermo Bernaudo recorrió la exposición que se desarrolla en Esperanza y de la que participan los principales actores de la cadena láctea argentina, entre ellos productores y empresarios entrerrianos. El funcionario, en este marco, repasó las políticas que la administración del gobernador Rogelio Frigerio lleva adelante para acompañar el desarrollo del sector. Danilo Lima
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, aseguró que “la lechería necesita seguir abriéndose” porque la Argentina “demanda crecer·, y, como la visión de desarrollo es regional, trabajamos en ese sentido desde la Región Centro a partir de la firme determinación de los tres gobernadores”.
El funcionario se pronunció en estos términos en el marco de TodoLáctea 2025, la muestra más importante del sector en la Argentina que se desarrolla en la ciudad santafesina de Esperanza, con la organización del Gripo TodoAgro, que lidera José Iachetta.
Bernaudo estuvo acompañado, entre otros, por el subsecretario de Producción Agropecuaria de la Nación, Manuel José Chiappe; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe; Ignacio Mántaras; y el titular de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré.
El ministro repasó las políticas que la administración del gobernador Rogelio Frigerio lleva adelante para acompañar el desarrollo del sector lechero, y, en este sentido, mencionó los créditos a valor producto, las Buenas Prácticas Lecheras y el diálogo con todos los actores de la cadena.
También habló de las retenciones y señaló que el anhelo de Frigerio y de sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) es que se mantengan los actuales porcentajes, aun a pesar de que el presidente Javier Milei ya ha dicho que volverán a los valores que tenían antes de la rebaja por él dispuesta.
Bernaudo, además, participó en el panel sobre producción de búfalos con destino de leche y carne, y en ese marco, subrayó que “en Entre Ríos no tenemos muchos búfalos, 5.000 según los registros y casi todos en zona de islas, así que el horizonte es amplio. Este tipo de desarrollo se valorará más en el tiempo”.
Archivo relacionado: Descargar