La situación de las economías regionales, según el semáforo de Coninagro

Para de abril de 2025, el semáforo de economías regionales que elabora la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) mostraba tres actividades en verde, una más que en el mes anterior (miel), siete en amarillo y nueve en rojo, dos más con respecto al marzo ya que forestal y papa han empeorado sus componentes, principalmente negocios, cambiando a rojo. Código Campo

18/06/2025 | Informe

Se puede observar cómo varias economías regionales llevan 12 meses consecutivos en rojo, dado que sus variables no mejoran, o en muchos casos empeoran (como es el caso del vino y mosto y la yerba mate), y algunas siguen mostrando síntomas de advertencia, por varios meses, principalmente por un retraso en sus precios respecto a la inflación y a los costos, como es el caso de aves, granos, leche, entre otras.

El semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.

Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, cítricos dulces, forestal, mandioca, papa, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate. El principal factor de que estas economías están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios, en muchos casos, han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos. Esto se dio en un contexto de exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado y un consumo interno que aún sigue debilitado.

En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares. En el componente mercado, algunas economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico.

 

Por este motivo, en el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en algunos casos se sigue observando un fuerte aumento de las mismas.

Verde

Las actividades en verde incluyen bovino, miel y ovino. En estos sectores, la mejora en el componente negocio mejora con respecto a la inflación, mientras que los costos evolucionaron por debajo. También siendo positivo el resto de los componentes.

Diana Aguirre, productora apícola de miel de abeja, comentó los motivos de este paso de la miel al verde y la situación actual de esta producción “Estos dos últimos períodos ha mejorado considerablemente la producción de miel, o sea, del año pasado, que sería septiembre, octubre y noviembre y esta primera producción del año 2025, que sería marzo y abril, mayo. Tuvimos un clima equilibrado, sin inundaciones o sequía e incendios en la zona , eso favoreció considerablemente a las abejas, para el trabajo y la producción de miel”. Además, agregó, “esto hizo que tengamos una buena cosecha y obviamente una mejor producción de miel, una buena venta, porque la miel es algo que se consume, se quiere, se valora, es un alimento”. Destacó, asimismo, que “los colmenares donde se producen mieles no tienen ninguna contaminación (pareciera miel orgánica), porque están a la vera de los esteros del Iberá en Loreto, Corrientes. Por eso digo que contamos con una de las mejores mieles del país en cuanto a calidad y color”,expresó la productora de Loreto, miembro de la Federación de Corrientes.

Amarillo

Por último, en amarillo se ubican las siete actividades restantes, que no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en los tres componentes que se relevan en el semáforo: componente negocio (precios y costos), componente productivo (área y producción) y componente mercado (exportaciones, importaciones y consumo).

Desagregado por actividad productiva

Algodón: Precios sin cambios en términos mensuales e interanuales por debajo de la inflación, aumento en el área sembrada y en las exportaciones.

Arroz: Baja en el precio mensual, sigue debajo de la inflación anualizada. Aumento en el área sembrada, producción y exportaciones. Aumento de las importaciones.

Aves: Precio mensual en alza y costos a la baja, aunque interanual por debajo de la inflación. Baja en la producción, aumento de las exportaciones y baja en las importaciones.

Bovinos: Aumento del precio mensual e interanual. Costos por debajo. Aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Cítricos dulces: Bajan los precios mensuales, muy retrasados frente a la inflación. Muy buen ritmo de las exportaciones.

Forestal: Precios sin variaciones mensuales, interanual por debajo de la inflación. Aumento de las exportaciones.

Granos: Depresión en los precios, interanual retrasado frente a la inflación. Se estima mayor producción. Exportaciones en alza.

Hortalizas: Mejora en los precios mensuales con respecto al índice de precios, aunque siguen retrasados frente a la inflación anualizada. Baja de las exportaciones y aumento de las importaciones.

Leche: Precios y costos por debajo de la inflación. Exportaciones y consumo en aumento.

Mandioca: Aumento en el precio por debajo de la inflación, interanual sigue debajo del índice de precios. Baja en las importaciones.

Maní: Baja de precios internacionales en la comparación mensual e interanual. Aumento de la superficie sembrada, las exportaciones y el consumo.

Miel: Aumento de los precios respecto a la inflación, costos por debajo. Aumento de las exportaciones.

Ovinos: Buenos precios y costos mensuales e interanuales. Exportaciones en aumento y baja en las importaciones.

Papa: Baja del precio mensual, anualizado muy retrasado frente a la inflación. Aumento de las exportaciones.

Peras y manzanas: Precios a la baja y costos por encima de la inflación mensual e interanual. Aumento en las exportaciones.

Porcinos: Precio mensual a la baja, interanual por debajo de la inflación. Aumento de las exportaciones.

Tabaco: Precio mensual sin variación e interanuales por arriba de la inflación, señales de recuperación. Buen nivel de exportaciones e importaciones en alza.

Vino y mosto: Precio a la baja, interanual por debajo de la inflación. Aumento de la producción, las exportaciones y el consumo.

Yerba mate: Precio mensual por debajo de la inflación, interanual queda muy retrasado. Leve baja de las exportaciones y buen nivel de consumo.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905