El campo profundiza su estrategia de sumar gobernadores para terminar con las retenciones

Los cuatro presidentes que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunieron con Rogelio Frigerio. Hablaron de distintos temas, pero el eje estuvo puesto en los Derechos de Exportación (DEX), el impuesto más odiado por el campo. La rentabilidad de los productores agrícolas se esfuma, advirtieron los referentes agropecuarios. Entienden que tener el respaldo de las provincias es clave para torcerle el brazo al presidente Javier Milei en este tema. Código Campo

27/06/2025 | Presión fiscal

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias mantuvo este viernes una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio con el objetivo de dialogar sobre la situación del sector agropecuario, haciendo hincapié en la necesidad de eliminar los Derechos de Exportación (DEX), erróneamente llamados retenciones, un reclamo histórico del campo argentino. La reunión se enmarcó en la serie de encuentros que los referentes agropecuarios vienen realizando con mandatarios provinciales.

Los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace, manifestaron su preocupación por el impacto que este impuesto tiene sobre la rentabilidad de los productores, especialmente en un contexto de altos costos, baja de precios internacionales y escasa previsibilidad. Se abordaron, también, temas de caminos rurales e infraestructura, realidades de las diversas producciones, entre otros.

Frigerio reafirmó su compromiso con el sector agropecuario y señaló que seguirá apoyando a los productores y al campo: “Entre Ríos es el campo, por eso estamos siempre al lado de los productores y vamos a seguir estándolo con hechos concretos, como la reducción de la presión impositiva y el acompañamiento permanente para que Nación empiece a bajar las retenciones hasta su eliminación. El diálogo con el campo es permanente desde el primer día de nuestra gestión, después de décadas de gobiernos que le dieron la espalda”.

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, remarcó la importancia de abordar los temas estructurales del agro provincial. Precisó que en el encuentro "se habló de la situación general del sector agropecuario, de la carga fiscal y el peso de los derechos de exportación. También del estado de los caminos y del esfuerzo que está haciendo el Gobierno provincial por ir de a poco acomodando la situación”.

Las voces del campo

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), explicó el sentido federal de la Mesa de Enlace. “La idea de la Comisión de Enlace es recorrer el país y hablar con los gobernadores, un poco para interiorizarnos de las problemáticas provinciales que son transversales a todas, y también tratar los temas a nivel nacional que impactan en las economías provinciales”, subrayó.

Por su parte, Lucas Magnano, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), puso el foco en la vuelta de las retenciones a sus valores previos a la rebaja temporal y el impacto sobre la economía regional. “El saber que las retenciones vuelven al nivel en el que estaban nos genera preocupación, es uno de los temas que intercambiamos con el Gobernador. Esto daña fuertemente la ecuación del productor, ya que son recursos que se van y únicamente los percibe Nación, no son coparticipables. Muchas veces eso daña el desempeño y el plan de inversión y las demás cuestiones que hacen al desarrollo provincial",” advirtió.

A su turno, Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), resaltó la necesidad de construir espacios de trabajo conjunto. “La propuesta que tuvimos como Mesa de Enlace fue salir a conversar, no sólo con los productores que representamos y con nuestros dirigentes locales, sino con los gobernadores y las autoridades locales, entendiendo que es necesario que empecemos a abordar de manera conjunta las problemáticas. Para el sector hoy el problema mayor que tenemos es la falta de rentabilidad”, afirmó.

Sarnari, sobre el tema puntual de los DEX, señaló que “desde el momento del anuncio de rebaja temporal de retenciones y hasta hoy que conocimos este DNU para continuar temporalmente con trigo y cebada , hemos reiterado en todos los ámbitos que estuvimos que los productores necesitamos previsibilidad y alivio impositivo permanente. Habíamos dicho a los funcionarios que para el trigo esa baja debía ser definitiva antes de comenzar la campaña. También para el maíz es necesario porque aún no se terminó la cosecha. De hecho, aun antes de asumir, el Gobierno se comprometió a usar el superávit fiscal para bajar impuestos. La medida implementada hoy hace otra cosa. Nosotros no tenemos dudas de que eliminar las retenciones de manera progresiva y gradual debe ser prioritario”.

Los productores, recordó, “siempre hemos acompañado las necesidades de Argentina, y desde hace años estamos pagando retenciones injustas, que nos llevan cada vez más cerca de la rentabilidad negativa y que no vuelven en obras ni en servicios al interior productivo. Ya no se trata de parches temporales sobre un impuesto distorsivo que hemos soportado desde hace más de dos décadas, necesitamos una quita para poder seguir produciendo, que las reglas de juego sean claras y permanentes. Necesitamos tener rentabilidad en un contexto crítico, precios bajos, insumos caros, alquileres altos y retenciones, van en el sentido contrario al incentivo del productor. Por eso, no podemos dejar de preocuparnos ante la omisión de la soja y el maíz en el DNU de hoy. Sería un gran error que el 30 de junio no se sostuviera la baja de las retenciones a estos productos, por eso instamos a las autoridades a reverlo y corregirlo porque impactaría en la rentabilidad de los productores, ya bastante magra”.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en tanto, habló del efecto multiplicador de la baja de retenciones sobre las economías locales. “En este proceso de baja de retenciones temporal que termina este lunes, hemos sacado números en la Rural que lo que ha recuperado con esa baja el productor agropecuario son poco más de 500 millones de dólares. Pero ese no es dinero que nos queda a los productores, sino que se derrama en ciudades como Paraná o en diferentes ciudades o pueblos que están en las zonas productivas. Hay que seguir insistiendo y trabajando en eso”, concluyó

Del encuentro, desarrollado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), también participaron el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas.

 

En la foto, de izquierda a derecha, Boleas, Bernaudo, Pino, Frigerio, Sarnari, Magnano, Castellani y Colello.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905