Se realiza en Ramírez el 23er. Remate Anual de Reproductores de La Ganadera
Este domingo saldrán a la pista de la cooperativa ramirense más de 110 toros –de las principales cabañas de Entre Ríos y Santa Fe–, entre 200 y 220 hembras y alrededor de 10 ovinos. Hay expectativa por los precios. Danilo Lima
En las instalaciones de la cooperativa La Ganadera, de General Ramírez, se realiza este domingo 20 de julio, a partir de las 13.30, la vigésima tercera edición del ya tradicional Remate Anual de Reproductores. Saldrán a pista 110 toros de las razas Polled Hereford, Aberdeen Angus, Braford, Brangus, Shorthorn, Limangus y Limousin, además de 10 ovinos de la raza Hampshire Down.
Cabañas participantes
En la subasta estarán presentes las siguientes cabañas:
Polled Hereford: La Reconquista, de Jorge Holzmann; Santa Ana, de Koala SRL; El Porvenir, de Alberto Silín; El Porvenir II, de Flavia Silín y Hnas.; El Mangrullito, de Spiazzi y Hnos.; El Trece, de Eduardo Spiazzi; Lucas Norte, de José Ayerdi; El Alba, de Walter Ramat; Don Germán, de Ana Ormaechea; La Esperanza, de Osvaldo Barsanti; Maivarepá, de Sucesión de Rumelio Spiazzi; y Jotabe, de Caldenes SA.
Brangus: Don Alfredo, de Hugo Blasón, y El Porvenir, de Alberto Silín.
Limangus: Los Vascos, de Puerto Seco SA; La Gaviota, de Puesta del Sol SA. y El Fortín, de Matías Schimpf.
Braford: El Mate, de Adrián Barrau; El Terruño, de El Terruño SA; La Matilde, de Héctor Martínez; Don Tomás, de Oscar Carricaberry; y Montaráz, de Alfredo Montiel Barbará.
Aberdeen Angus: El Destino, de Héctor Schulteisz; La Invernada, de José Bais; Santa Ana, de Raúl Denardi; Los Cardos, de Alberto Gauss e Hijos; Los Tíos, de Jorge Marxsen; El Mojón, de Ricardo Mohr; Costa Grande, de Miguel Peretti; El Progreso, de Heber Ramos; Los Paraísos, de Fabián Reggiardo; San Isidoro, de Facundo Sánchez Repeto, Juan T, de Fabio Zeroli, Los Vascos, de Omar Garayalde; San Cristóbal de Raúl Eichmann; Los Paraísos, de Ernesto Reggiardo; Valfon SA, de Marino Valentinuz, Los Paraísos, de Ricardo Vera; Don Goyo, de Don Goyo La Oca SRL; El Aguaribay, de Mario Sieber; y Me Ken, de Rubén Sterin.
Shorthorn: María Auxiliadora, de Suc. Ignacio Viola.
Limousin: Don Mateo, de Brauer Hermanos, y La Lomada, de Denise Sgrist.
Detalles
Fabricio Orsich, referente del área de ganadería de La Ganadera, le dijo a CÓDIGO CAMPO que están “con muchas expectativas” por esta subasta que se realiza, además, el Día del Amigo, por lo que “vamos a disfrutar de una linda jornada” junto a cabañeros “que nos acompañan hace muchos años y los productores que quieren invertir en genética y mejorar los rodeos”.
“Estimamos que habrá entre 110 y 120 toros de distintas razas, de muy buena calidad, algo que se viene comprobando año a año en los ejemplares que salen a remate. Eso a nosotros nos satisface mucho porque nuestros productores genuinos, que son de la zona, pueden hacerse de muy buena genética para luego mejorar su producción en el correr del año”, agregó.
Orsich, además, destacó la subasta de “entre 200 y 220 vientres –vaquillas preñadas, vaquillas vacías y algunas vacas con cría– que también van a ser el centro de atención este año”. Habrá, asimismo, “unos diez ovinos” de la raza Hampshire Down.
En cuanto a las condiciones de pago, Orsich señaló que “vamos a tener, como siempre, 90 días libres, algo que ya es tradicional en nuestros remates y significa un esfuerzo financiero muy importante de la cooperativa, pero lo hacemos para que el productor pueda invertir en genética, pueda mejorar su rodeo y la cooperativa acompañarlo en ese proceso”.
“Hemos invertido muchos recursos para poder conseguir condiciones financieras favorables, por ejemplo, el que pague de contado va a tener un 5% de descuento sobre el monto pagado. También vamos a tener la posibilidad de que puedan pagar con canje por cereal, que tiene un beneficio impositivo, y el 5% de descuento. Luego también tenemos lo que llamamos un crédito ganadero, a 180 días, con una tasa del 15% directa más IVA, con devolución o con el pago a 180 días con hacienda en los remates feria de la cooperativa”, resaltó, al tiempo que enfatizó la vigencia de un acuerdo “con el Banco Nación, a través del BNA Conecta, para tener una tasa del 31% anual para pagar en 365 días o en 24 meses también. Es decir, poder pagar a un año o a dos años al 31% anual con esa tasa con BNA Conecta”. Y, como complemento de estas condiciones financieras, los compradores podrán abonar con todas las tarjetas agropecuarias de los bancos más conocidos.
Todos los reproductores, además, salen con un seguro de vida y un seguro de vida reproductiva por cuatro meses, sin cargo.
La actualidad de la ganadería
Orsich, por otro lado, habló de la actualidad de la ganadería, cuyos principales actores, los productores, han vuelto a ser optimistas después de muchos años de incertidumbre.
“La ganadería viene pasando un buen momento por un sinfín de factores que se han suscitado medianamente todos juntos, como las condiciones de mercado”, opinó Orsich, más allá de una cuestión “que no está tan buena que es la baja del stock que hemos tenido en los últimos años producto de las sequías y de algunas otras políticas que impidieron la reposición. Eso hace que la demanda tenga una mayor pelea por los animales y suban los precios”
También ha influido “la reactualización de valores, que estaban un poco atrasados, y la apertura de otros mercados de exportación que han hecho que haya una mayor demanda”.
Estos factores, subrayó, permitieron que “tengamos un valor de hacienda, que si bien no está por encima de la inflación, ha recuperado parte de lo perdido en años anteriores”.
Archivo relacionado: Descargar