Los trabajadores rurales profundizan las medidas de fuerza

Uatre, el gremio que los representa, se mantiene en estado de alerta y movilización ante la falta de acuerdo con los las entidades patronales. Desde la Delegación Entre Ríos del sindicato calificaron de “insensibles” a los integrantes de la Mesa de Enlace nacional. Informaron que un peón general gana en la actualidad entre 650.000 y 670.000 pesos. Danilo Lima

23/07/2025 | Gramiales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) decidió profundizar su lucha en el marco del conflicto salarial que mantiene con las entidades representantes del campo que forman parte de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

La CNTA es el ámbito en el que se definen las actualizaciones salariales de los peones rurales y la Uatre viene denunciando que las patronales que integran la Mesa de Enlace más la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) –que nuclea sobre todo a economías regionales– ofrecen “salarios de miseria”.

En este marco, Edgardo Maier (foto), delegado de Uatre en Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Sexto Sentido de Radio Costa Paraná (88.1), explicó que la protesta de los trabajadores rurales obedece a la falta de acuerdo con las patronales y señaló que se vieron obligados “a organizarnos, manifestarnos, salir a las rutas en todo el país” porque de lo contrario “nos llevan puestos en todo”.

En las negociaciones con los empleadores, agregó, “nunca llegábamos a un acuerdo. ¿Y cómo vamos a llegar a un acuerdo si el ofrecimiento es del 0% para junio, el 1% para julio, el 1% para agosto y un no remunerativo de 8 mil pesos, que alcanza para medio kilo de carne? Es indignante”.

Un trabajador rural, informó Maier, “en mano recibe alrededor de 650.000/670.000 pesos en mano”.

Al problema de los paupérrimos salarios se suma el alto grado de trabajo en negro que existe en el sector y en donde Entre Ríos “no es la excepción”, remarcó Maier.

“Esto ya lo marcó nuestro secretario general, José Voytenco, cuando nos hablaba de esta situación, del altísimo grado de informalidad que hay. Y esto hay que ponerle nombre. Esto es la ausencia total del Estado, que es quien tiene el poder de policía en esto. Nosotros podemos hacer nuestra tarea de fiscalización a través de nuestros organismos, pero si el Estado no actúa se mantienen estas situaciones”, sostuvo Maier, y cuestionó al Gobierno porque “se ha alejado de lo que es producción, industria, y está en la timba financiera”.

El sindicalista, asimismo, criticó a los integrantes de la Mesa e Enlace porque ayer estaban convocados para una reunión de negociación “y no se presentó nadie” porque “irresponsables, insensibles, como este sensible este Gobierno es insensible en todos los sentidos”.

Ante este escenario, Uatre mantiene el estado de alerta y movilización, subrayó Maier, y recordó que “ya  nos hemos ha manifestado en Córdoba, Jujuy, Salta, la provincia de Buenos Aires, San Juan y nosotros. Hasta acá llegamos porque si en una idea de diálogo y de llegar a un entendimiento no se hacen presentes las entidades del agro (a las negociaciones), yo uso la palabra insensible, para no utilizar otra. También hablo de hacer docencia, más que nada en nuestra actividad, y despertar conciencia de clase, conciencia gremial, fundamentalmente, porque ellos (los empleadores) defienden sus intereses y la Uatre defiende los intereses de los trabajadores. ¿Qué quiero decir con esto? Ante la falta de respuesta, nosotros vamos a seguir avanzando en medidas de fuerza en este sentido, de distintas modalidades, algunos en las delegaciones provinciales, otros en la ruta, nosotros optamos por la ruta”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905