Con la mirada puesta en la sustentabilidad

Del 6 al 8 de agosto, el predio ferial de La Rural en la ciudad de Buenos Aires será sede de la edición XXXIII del Congreso Aapresid, un evento que se consolida año tras año como un faro global en innovación y tecnologías para la producción sustentable. Habrá iniciativas sustentables que transforman el presente y futuro del agro. Código Campo

30/07/2025 | Congreso Aapresid 2025

Este año, el evento no sólo será un punto de encuentro para expertos, productores y empresas del agro, sino también una plataforma activa donde la sustentabilidad dejará de ser un concepto abstracto para convertirse en experiencia tangible.

En ese marco, destacaron los organizadores, se desarrollarán activaciones y propuestas concretas de impacto ambiental positivo.

Recicleta: reciclar pedaleando, crear reutilizando

Una de las propuestas más llamativas que podrán vivirse durante los tres días del Congreso será La Recicleta, una creación de la empresa Marote que fusiona actividad física, educación ambiental y economía circular.

La dinámica es tan simple como poderosa: los asistentes podrán subirse a una bicicleta de spinning adaptada con una trituradora de plástico y, mientras pedalean, triturar tapitas plásticas post-consumo. “Creemos que el reciclaje es más poderoso cuando se vive en primera persona”, explicó Luciano Bochicchio, referente de Marote, e indicó: “Por eso desarrollamos esta máquina que convierte a cada participante en protagonista del primer paso del reciclaje”.

Pero la experiencia no termina ahí. Las tapitas trituradas pasan a una segunda instancia: una inyectora de plástico, también desarrollada por Marote, que funde el material y lo inyecta en un molde para fabricar un objeto útil, como un llavero-soporte para celular.

La propuesta es de acceso libre y gratuito, y se presenta como una oportunidad de experimentar, de forma colaborativa y lúdica, una mini fábrica de reciclaje en vivo. “Es una experiencia educativa con doble beneficio: cuidar el planeta y también la salud”, resumió Bochicchio.

Hacia un evento carbono neutro

Por tercer año consecutivo, Aapresid volverá a medir y compensar la huella de carbono de su Congreso, en alianza con Carbon Neutral+, organización especializada en gestión de emisiones y soluciones de neutralidad.

El proceso, según explicó Cecilia Suárez Calvo, gerente de Comunicaciones de la empresa, parte de la recopilación de datos precisos sobre el evento: cuántas personas asisten, de dónde vienen, qué transporte utilizan, cómo se gestionan los residuos, el consumo energético, el catering y hasta el alojamiento.

A partir de esos datos se aplican factores de emisión para calcular el total de gases de efecto invernadero generados. “La principal fuente de emisiones suele ser el transporte de los asistentes. En el Congreso Aapresid, representa cerca del 85% del total”, señaló Suárez Calvo.

En 2024, el evento fue compensado con la compra de 720 bonos de carbono del estándar internacional VCS de Verra, que respaldan proyectos como el desarrollo de parques eólicos en Chubut. Este año, la práctica se repetirá, reafirmando el compromiso de Aapresid con la sostenibilidad. “La continuidad en la medición muestra una intención real de entender y hacerse cargo del impacto ambiental”, destacó Suárez Calvo.

Nativas: plantar conciencia, cultivar regeneración

Por tercer año consecutivo, la empresa Nativas estará presente en el Congreso con una propuesta que combina acción simbólica y real: la entrega gratuita de plantines de especies nativas, como algarrobos y espinillos, a quienes visiten su stand.

“Queremos que cada persona se lleve una planta y una idea: más naturaleza, más resiliencia”, afirmó Lucía Navarro, referente de la compañía. El objetivo es claro: sembrar conciencia, generar vínculos entre lo natural y lo productivo, y escalar prácticas regenerativas desde el corazón del agro.

La dinámica es sencilla: los asistentes escanean un código QR, reciben una guía de cuidado y se llevan su plantín. Este año esperan entregar entre 700 y 1000 ejemplares. “Participamos del Congreso desde 2023 y este año llegamos con más fuerza: firmamos un convenio con Aapresid para aplicar el Protocolo Naturaleza Positiva®, junto con la certificación ARC. Queremos demostrar que es posible medir, certificar y escalar la regeneración en el sistema agroindustrial”, aseguró Navarro.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905