Bernaudo ratificó en Villaguay la vocación de diálogo de Frigerio y no le esquivó a la ruta 20
“Saben que nuestros teléfonos y nuestras oficinas están abiertas permanentemente, y que todo el equipo está disponible para lo que necesiten”, enfatizó el ministro de Desarrollo Económico. Festejó la baja de las retenciones y destacó el trabajo de los gobernadores de la Región Centro en ese tema. ¿Qué dijo sobre la ruta que une Villaguay con Federal? Danilo Lima
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, fue el encargado de dejar inaugurada, en nombre del gobernador Rogelio Frigerio, la 98ª Exposición de la Sociedad Rural Villaguay, la muestra que abrió el calendario 2025 de exposiciones en la provincia, y allí ratificó la vocación de diálogo del Gobierno, repasó algunas de las gestiones que ha llevado adelante en lo que va de la gestión, y, también, se refirió a la ruta 20, uno de los reclamos eternos de los productores y la ruralidad de ese departamento.
Bernaudo prometió que el Gobierno estará “acompañando todas las exposiciones” del año en Entre Ríos porque “el compromiso del Gobernador y de todo su equipo es trabajar todos los días para que el sector privado pueda desarrollar su potencial, invertir, generar riqueza y empleo. Por eso estuvimos y estaremos en cada exposición para intercambiar ideas, para escuchar las necesidades y para rendir cuentas de nuestro trabajo”.
“Saben que nuestros teléfonos y nuestras oficinas están abiertas permanentemente, y que todo el equipo está disponible para lo que necesiten”, enfatizó, al tiempo que destacó que “hace años que un gobernador no recibía tantas veces a las entidades del agro” como lo ha hecho Frigerio. “No conocemos otra forma de trabajar que no sea escuchando y conversando”, subrayó-
Retenciones
El ministro, en otro orden, festejó que el Gobierno nacional haya decidido “escuchado el reclamo de los productores y el pedido de los gobernadores de la Región Centro iniciando la baja de los Derechos de Exportación”, y, en este sentido, recordó que fueron los mandatarios de la Región Centro quienes “se plantaron frente a un proyecto de ley que aumentaba los Derechos de Exportación” y “desde entonces siempre mantuvieron un mensaje claro: acompañar el equilibrio fiscal, pero seguir bajando impuestos, y el primer impuesto nacional que tiene que estar en la lista de la baja de impuestos son las malditas retenciones, como dice el Gobernador”.
Reducciones impositivas
En línea con este discurso, Bernaudo resaltó que “con ingresos similares a los de la pandemia y más responsabilidades delegadas por la Nación en la provincia, se redujeron todos los impuestos en términos reales frente a la inflación”. Y los enumeró:
* Se eliminaron más de 100 tasas (la mitad de las existentes).
* Se redujeron y eliminaron alícuotas de Ingresos Brutos.
* Se eliminó el 13% de impuesto provincial a la energía eléctrica.
* Se redujo el 60% la alícuota de Sellos para inscripción de vehículos 0km.
* El Impuesto Inmobiliario Rural se redujo en un 20% en moneda constante y el 100% del mismo se destina a los caminos rurales.
Los caminos
A propósito de los caminos, Bernaudo admitió que el 100% del Inmobiliario Rural alcanza para “una parte muy menor del mantenimiento de los caminos rurales, mucho menos para recuperarlos del estado de abandono en que los encontramos” y reconoció que “falta muchísimo”. Consider{o, sin embargo, que “ha habido un punto de inflexión y se está trabajando en los caminos rurales como hace años que no se trabajaba”.
Empezó “por lo más difícil”: la ruta 20, en el tramo que va desde Villaguay a la escuela Del Pericón, una obra, recordó, que “se inició con financiamiento nacional y que recibimos neutralizada y con deudas desde mediados de 2023”. La Provincia, explicó, “todavía no ha podido alcanzar un acuerdo para hacerse cargo de la obra como es nuestra intención y se refleja en su inclusión en el presupuesto 2025”.
Repasó, en este sentido, que “hemos atendido hasta ahora la situación crítica sobre 3,6 km con 4.000 m3 de calcáreo por contratación directa por vía de excepción, y para los 876 kilómetros que atiende la Zonal, en lo que va de este año 2025, se han comprado 51 toneladas de asfalto en frío y 94 caños de hormigón de 60 y 80 cm”. En las próximas semanas, adelantó, “se ejecutará la provisión de 4.600 m3 de calcáreo y 2.954 m3 de ripio”.
Por convenios con la Junta de Lucas Norte, y las Comunas de Jubileo y de Ingeniero Sajaroff se realizaron 32 viajes con 582 m3 de ripio por un total de 3.812 km, enumeró.
La red vial de la provincia “está en crisis y el sistema de mantenimiento tiene problemas estructurales, por eso estamos promoviendo cambios que han sido exitosos en otras provincias. Entre las opciones estamos promoviendo los consorcios camineros, a través de un mecanismo voluntario que está teniendo mucha aceptación entre los productores, y que aspiramos mejorar con la ley que está en debate en la Legislatura”.
Financiamiento
Bernaudo también repasó lo hecho en materia de financiamiento y resaltó que desde la Provincia hemos contribuido subsidiando líneas específicas de promoción a créditos por más de 16.000 millones de pesos:
* En Expoagro, 39 créditos por Banco Nación por 6.500 millones, y 1.870 millones por Banco Entre Ríos.
* En convenio con BICE, a valor producto, 17 créditos por 1.370 millones.
* A través de CFI se han efectivizado créditos al sector agroindustrial por 1.637 millones y están en gestión otros 4.900 millones de pesos.
La situación sanitaria
El funcionario, en otro orden, se refirió a una cuestión que cada vez genera mayor preocupación en el centro norte y ahora también en el centro sur de la provincia: la garrapata.
“No hay, o por lo menos no conocemos, fórmulas mágicas para solucionar instantáneamente el problema de la garrapata”, dijo, y señaló que “la peor forma de encararlo es pensar o proponer que el otro haga tal o cual cosa”. La garrapata, sostuvo, “puede contenerse y mantenerse bajo control solo con un plan acordado, y el cumplimiento de todos los actores. Sumamos desde la Provincia financiamiento para la construcción de baños y estamos trabajando para ampliar esta posibilidad para los locales de remates que hoy tienen obligación de baño”.
Reseña
Bernaudo, haciendo una suerte de rendición de cuentas en esta primera exposición rural del año en Entre Ríos, además, repasó que “desde que pusimos en marcha el Documento Único de Tránsito se han emitido 118.219 DUTs en la provincia, para el movimiento de 4.904.066 animales. Estos números representan que ustedes se han ahorrado de hacer 3.546.000 km y han recuperado 3.700 días que antes dedicaban a hacer trámites innecesarios”.
Reseñó, además, que “se han atendido en tiempo y forma las solicitudes de declaración de emergencia para distintos eventos climáticos en este año” y anunció que “en unos días se está reuniendo la comisión para atender la situación provocada por heladas excepcionales en toda la zona citrícola”.
Recordó, en otro orden, la sanción de las leyes para habilitar y facilitar la caza de jabalíes y ciervos, y de buenas prácticas para el uso de fitosanitarios que incluye el uso de drones.
Por último, Bernaudo les reiteró a los productores un pedido que les había hecho hace un año en Villaguay: “Sigamos comprometidos con el sistema de reciclado de envases de fitosanitarios. El comercio ilegal de envases usados está prácticamente eliminado en la provincia. En 2023 se recuperaron a través de Campo Limpio 171 toneladas de envases, en 2024 aumentamos un 50% alcanzando las 255 toneladas. En lo que va del año se han recuperado ya 205 toneladas y proyectamos para el año un incremento del 70% con respecto al año pasado”.
“Les recordamos la obligación de realizar el triple lavado, la perforación de envases y el traslado a un centro de acopio, en esta zona, el de Jubileo”, cerró el ministro.
Archivo relacionado: Descargar