Aapresid abrió su encuentro anual con una invitación a construir en Código Abierto

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa inauguró su XXXIII Congreso, con la fuerza de Expoagro y de la mano de su presidente, Marcelo Torres; la directora adjunta del Programa Prospectiva Aapresid, Paola Diaz; el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; y el gefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri. Código Campo

06/08/2025 | Congreso 2025

Bajo el lema “Código Abierto”, Aapresid inauguró una nueva edición de su tradicional Congreso, con la fuerza de Expoagro que por segundo año consecutivo se realiza en el Perdio Ferial de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la institución, Marcelo Torres,y la directora adjunta del Programa Prospectiva Aapresid, Paola Diaz, y contó con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Torres (foto) fue el encargado de abrir el encuentro con una reflexión profunda sobre el contexto que atraviesa la agricultura global: “Estamos ante un escenario de cambios desafiantes provocado por un montón de factores: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, exigencias crecientes de los consumidores, desinterés de los jóvenes por la actividad, nuevas tecnologías (...). Pero esas crisis creo que nos tienen que servir como motor para pensar”, expresó.

 

Torres destacó la necesidad de fortalecer la cooperación y el diálogo: “Nada se impone por la fuerza, no se pueden lograr resultados si no nos hablamos. Tenemos que tener buenas conversaciones para construir nuevas alianzas. En este sentido, hay que repensar una articulación público-privada inteligente”. Y agregó: “Nuestra invitación con este Congreso es que sigamos escribiendo juntos este Código Abierto. Un código que no está terminado, que se enriquece con cada aporte”.

Iraeta, por su parte, se sumó a la apertura con un discurso optimista: “Las cosas van a ocurrir. ¿Qué es lo que pasa cuando sos productor agropecuario? Tomás las acciones y las cuestiones empiezan a surgir. Desde la semilla a la comida. Y eso es lo que está ocurriendo en la Argentina”.

El funcionario destacó las recientes medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno y afirmó: “Vamos en camino de aliviar mucho más al sector agropecuario”. Finalmente, hizo un llamado directo al productor: “Lo único que les pido es que esta campaña siembren con el mismo ímpetu de siempre. Vamos a cosechar en un país mejor”.

A su turno, Macri, quien celebró que el Congreso vuelva a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires., señaló que “para nosotros es una alegría y un honor estar acá, en esta segunda inauguración de Aapresid en la Ciudad, en un espacio que representa como pocos el espíritu del agro argentino”.

Macri destacó el valor del concepto de “Código Abierto”. “Me gustó mucho el concepto de pensamiento crítico, porque se centra en lo que nos diferencia como sociedad: el capital humano”. En ese sentido, sostuvo que “hoy el debate global está en la formación y capacitación. Las bondades naturales ya no son suficientes: necesitamos conocimiento, tecnología, biotecnología. Y ahí es donde el capital humano marca la diferencia”.

Además, reconoció el aporte de Aapresid a la ciencia y la producción: “Gracias por sostener durante tantos años esta comunidad. Los esperamos el año que viene nuevamente en la Ciudad”.

Al cierre del acto inaugural y desde el Programa de Prospectiva de Aapresid, Díaz aportó una mirada histórica sobre la construcción colectiva del conocimiento: “Cuando pensamos en Código Abierto pensamos en la historia de un código que empezó a escribirse hace más de 30 años. A ese Código lo empezaron los pioneros de Aapresid, y al poco tiempo se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector. Y cada uno contribuyó con alguna parte clave”, señaló. Y concluyó: “Queremos invitarlos a seguir escribiendo juntos este código, porque cuando las ideas y los conocimientos se liberan, se comparten y se conectan, crean algo mucho más grande”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905