La mirada integral de Corteva + Stoller

Corteva Agriscience y Stoller se presentaron en el Congreso Aapresid 2025 con un enfoque integral que une las fortalezas de Corteva en protección de cultivos con la especialización de Stoller en nutrición y biológicos. Danilo Lima

10/08/2025 | Congreso Aapresid 2025

En el marco de la 33er. Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), realizado en La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires, Corteva Agriscience y Stoller presentaron una visión conjunta basada en la complementariedad de sus soluciones, y, de esa manera, remarcaron el concepto de propuesta integral, en donde ambas compañías combinan su experiencia en protección de cultivos, nutrición vegetal y soluciones biológicas.

Diego Monetta, responsable de Marketing para Protección de Cultivos de Corteva, durante una entrevista con los medios de Pool de Periodistas, que integra CÓDIGO CAMPO, explicó que Corteva, a nivel global, hace dos años compró Stoller “y eso hace que estemos en Aapresid con una propuesta de de productos biológicos que viene a complementar la paleta de protección de cultivos de productos de origen químico. Entonces, ahora estamos haciendo una propuesta integral”.

En Argentina, aclaró, “están las dos marcas” porque “Corteva sigue su marca de protección de cultivos con sus productos herbicidas, fungicidas e insecticidas, y la marca Stoller sigue también con su paleta de biológicos definida”.

Utrisha® N y Stimulate

Mientras, Santiago Casas, gerente de Marketing de Productos Biológicos de Corteva, señaló que “nuestra gama de productos biológicos es a través de Stoller, una marca muy reconocida, de muchos años, y en esta oportunidad estamos trabajando focalizados en dos productos”.

Por un lado, Utrisha® N, “una bacteria fijadora de nitrógeno de aplicación foliar”, y, por el otro, Stimulate, “un producto fitorregulador con tres hormonas que estimula la división, diferenciación y crecimiento de las células, especialmente cuando la planta es afectada por condiciones de estrés abiótico, esto es, cuando las temperaturas están por debajo de los 20°C o por encima de los 30°C por tiempo prolongado”.  El control del estrés abiótico “es clave para asegurar la completa expresión del potencial genético de la producción contenida en cada semilla sembrada”.

– ¿Para qué tipo de cultivos se utiliza Stimulate?

– Se usa para todos los cultivos, en aplicaciones foliares, o en tratamiento de semillas.

– ¿Cómo evalúan la adopción por parte del productor de este tipo de tecnologías?

–Las nuevas generaciones de productores están aceptando estos productos. Stimulate ya es muy utilizado, tiene varias campañas ya en el uso del campo del productor argentino.

El producto biológico, antes de ser lanzado al mercado, es probamos durante cuatro años en distintas zonas y para distintas situaciones porque dependen mucho del ambiente, del clima. Las bacterias en un ambiente trabajan de una manera, en otro ambiente trabajan de otra. Por lo tanto, si uno no tiene amplios ensayos por distintas zonas, las respuestas pueden ser erráticas y el productor puede sentirse, a veces, desanimado por la respuesta que tiene.

Nosotros, al trabajar durante cuatro años en distintas zonas, y con muchísimos ensayos, le damos una posibilidad, una respuesta mucho más contundente, sabiendo en qué situaciones se tiene que aplicar el productor

Las nuevas generaciones están mucho más adaptadas y están preparadas para usar productos biológico, y eso es muy bueno porque redunda en beneficios para todos.

– ¿Se está muy lejos de que los biológicos sustituyan totalmente a los químicos

– Nosotros entendemos que los biológicos vienen a complementar a los químicos. En algún momento, por ahí, se ha utilizado más la tecnología de los químicos y eso ha generado, lamentablemente, una mayor resistencia en malezas, en enfermedades.

Biológicos y químicos son una combinación, y es muy importante que el productor tenga una rotación de activos de distintos productos biológicos y químicos, y eso nos va a permitir disminuir las resistencias.

Nosotros apuntamos a un uso sustentable en el tiempo, y esta combinación nos permite una mayor duración de nuestro producto y que el productor tenga respuestas en el uso de estas tecnologías.

Nuevos productos

Guillermo Marrone, responsable de Insecticidas y Fungicidas, por su parte, anunció tres nuevos productos fungicidas: “Viovan para cereales de invierno dando control de las principales enfermedades foliares en trigo (royas y mancha) y cebada (mancha en red); Bexfond, un biológico que si bien ya se presentó para el uso en papa, ahora podrá ser aplicado en maní; y Frelizek Duo Pack, cuya novedad es la mezcla de carboxamida de pirin, con nuestra estrobirulina picoxistrobina, para el control de enfermedades de fin de ciclo, sobre todo de mancha marrón, que es la principal enfermedad que ataca el cultivo de soja.

 

En la foto, Casas, Monetta y Marrone.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905