Nufarm presentó Palladium

Se trata de una tecnología que permite el control de malezas en sorgo y colza, otorgando resistencia a los herbicidas de la familia de las Imidazolinonas. Desde la compañía, además, vaticinaron que en esta campaña y en la siguiente la carinata –el cultivo de servicio con renta– tendrá un gran envión. Danilo Lima

11/08/2025 | Congreso Aapresid 2025

Con marca renovada, Nufarm Argentina estuvo presente en el 33er. Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) 2025, desarrollado e el predio ferial La Rural, en el porteño barrio de Palermo, en donde presentó sus últimas novedades.

La firma, que hasta principios de este año era reconocida como Nuseed Semillas, adoptó su nueva identidad, Nufarm Argentina, a partir de mediados de marzo. Esta decisión estratégica busca unificar la marca a nivel global para todas las operaciones de la compañía.

El cambio de nombre, señaló Rubén Dicún, gerente general de Nufarm Argentina, “implica el mismo compromiso  que tuvimos siempre cuando éramos Nuseed, es decir ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicamente superadoras para los productores agropecuarios a nivel global”.

Luciana Huergo, gerente de Marketing, por su parte, resaltó que “nuestro equipo, nuestros productos, nuestras soluciones, son las mismas. Somos Nuseed desde su inicio y, desde ahora, somos Nufarm”.

Orlando Vellas (foto), gerente de Desarrollo de Productos de la compañía para todos los cultivos en Argentina y los países limítrofes, durante una entrevista con los medios de Pool de Periodista –que integra CÓDIGO CAMPO– habló de los cuatro cultivos más importantes de la empresa: girasol, sorgo, canola, y, desde hace algunos años, carinata.

La principal novedad que llevó Nufarm a Aapresid tuvo que ver con la presentación del sistema Palladium, una tecnología que permite el control de malezas en sorgo y colza, otorgando resistencia a los herbicidas de la familia de las Imidazolinonas. Se trata de una tecnología No GMO, dado que fue desarrollada por mutagénesis.

Palladium facilita la limpieza de los lotes de sorgo y colza con el cultivo ya implantado, brindando a los productores una solución tecnológica al problema de las malezas. Puede ser utilizada en pre y post emergencia del cultivo, lo que la hace efectiva sobre todo para el control de gramíneas.

“Tenemos nuestro primer sorgo comercial con tolerancia a Imidazolinonas, un ciclo un poco más intermedio que otros que hay en el mercado, con genética propia, y también las canolas con tolerancia a Imidazolinonas”, explicó Vellas, al tiempo que anticipó una novedad: “En un año vamos a tener un híbrido de carinata con tolerancia a Imidazolinonas”.

Desde Nufarm, además, destacaron el desarrollo de maíces BMR que la firma viene trabajando desde hace varias campañas, permitiendo ofrecer al mercado materiales que no solamente otorgan calidad de fibra y volumen de materia seca, sino también un excelente rinde en grano.

El maíz BMR se consolida como una herramienta tecnológica de alto impacto al ofrecer fibra de menor lignina y elevada TTNDFD, aun en altos niveles de materia seca, resaltaron.

Carinata

Con relación a carinata, el cultivo que en los últimos años captó la atención de productores entrerrianos, Vellas dijo que “la demanda es, no sé si decir infinita, pero sí enorme” por lo que el desafío “sigue siendo desarrollar el cultivo como lo venimos haciendo desde hace 6/7 años a nivel comercial”

“Siempre digo que el gran desafío es ir mejorando agronómicamente el cultivo. Hemos pasado de probar lo elemental, el ABC, dónde, cuándo y cómo sembrar, a enfocarnos en los herbicidas, sobre todo en los residuos de herbicidas, que es lo que el área comercial nos demanda. Estamos haciendo una serie de ensayos en el NOA, en Tucumán, y vamos a hacer uno en el sur, en Entre Ríos, en Uruguay, en Brasil”.

– Cuando comenzó a sembrarse carinata, en Entre Ríos rápidamente cobró fuerza y hubo entusiasmo, pero después pareció amesetarse. ¿Qué pasó?

– Primero, tuvimos tres años de grandes sequías y mucho frío, que no son buenas condiciones para el cultivo, y, segundo, como todo cultivo nuevo, es común que se empiece con fuerza, la gente por ahí lo siembra y como no aplica toda la tecnología, se ameseta.

Carinata es una alternativa al trigo, pero también es una alternativa a todo lo que no se siembra, lo que queda sin sembrar, en barbecho.

Ustedes piensen que en Argentina hay 28 millones de hectáreas de cultivos de gruesa versus 8/9 millones de hectáreas de fina, entre trigo y cebada. El resto es nada. Es espacio de barbecho que queda sin sembrar, y en donde los cultivos de cobertura con renta, como carinata especialmente, tienen una gran oportunidad.

¿Qué pasa? Como cultivo nuevo, con desconocimiento agronómico, primero se instala, se ameseta. hasta que la gente prueba, se equivoca, vuelve a probar, hasta que se estabiliza y vuelve a crecer. Éste es el año de mayor área de siembra de carinata en Argentina. Es un muy buen año para todo lo que es cultivos de invierno. Se viene expandiendo fuerte en Uruguay, Brasil y ahora también en Paraguay. Creemos que a partir de ahora va a ser el envión fuerte de carinata.

– ¿Por qué?

– Por el aprendizaje. La gran brecha en rendimientos que encontrábamos al principio –los primeros dos o tres años–, donde había gente a la que le iba muy bien, pero también había mucha gente que se decepcionaba porque tomaba el concepto de cultivo de servicio, de cobertura, y no le aplicaba la tecnología que requiere el cultivo para que sea de renta. Entonces había una brecha.

Esa brecha se fue acortando. Hoy la gente que está sembrando ya va aprendiendo cómo hacerlo. Los fracasos son cada vez menores y por eso es que pega este envión.

Yo creo que el envión incluso va a ser mayor el año que viene y que éste es un buen año. Va a haber buenos rendimientos de carinata.

– ¿Hay algún tipo de know-how que ustedes ofrezcan para que el productor pueda desarrollar este cultivo?

– Creo que la principal diferencia con cultivos más extensivos o más viejos –como girasol, maíz o sorgo– es el seguimiento que le hacemos, además del negocio.

El negocio en sí, en lo que refiere a la demanda, yo siempre digo que carinata es una speciality porque el precio está asegurado. La demanda es, no digo infinita, pero casi.

El tema es ayudar a la gente a que haga bien el cultivo y en eso es donde creo que nos diferenciamos. Tenemos agrónomos en cada una de las zonas de producción, haciendo un seguimiento exhaustivo, ayudando a la gente en el momento de la siembra, que es clave, y ayudando después con el seguimiento de enfermedades, ye n la cosecha.

No abandonamos al productor, lo seguimos, porque al ser un cultivo nuevo necesita ese asesoramiento personalizado.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905