CRA pidió libertad para producir, menos impuestos, más infraestructura y acceso al crédito

Desde San José de Feliciano, el vicepresidente de la entidad, José Colombatto, ponderó algunas de las políticas del Gobierno Nacional, pero alertó que “seguimos enfrentando medidas que atentan contra nuestra capacidad de producir y generar empleo. Danilo Lima

23/08/2025 | Muestras

Desde San José de Feliciano, en el norte entrerriano, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reconoció las “acciones muy jugadas” de la administración del presidente Javier Milei, pero igualmente lanzó una serie de reclamos que le permita al sector agropecuario producir más y generar más empleos.

José Colombatto, el vicepresidente de CRA, al hablar desde la tribuna de la Sociedad Rural de Feliciano en el acto de inauguración de la 80ª exposición anual de esa entidad, remarcó que “el campo argentino, y, en particular, el entrerriano, ha sabido crecer y sostener a la Nación en momentos complejos. Desde CRA hemos apoyado y reconocido acciones muy jugadas y acertadas de este Gobierno nacional”.

Advirtió, sin embargo, que “seguimos enfrentando medidas que atentan contra nuestra capacidad de producir y generar empleo. Políticas que, en lugar de alentar la inversión y el trabajo, ponen trabas, generan incertidumbre y nos dejan en una situación de desventaja. Hablo de impuestos distorsivos, de retenciones que nos quitan competitividad, de burocracias que no hacen más que alejarnos de la posibilidad de crecer”.

Destacó, en cambio, “lo que ocurre cuando se toman decisiones en beneficio del campo: se genera empleo genuino, se mueve la economía de los pueblos, se abren nuevas oportunidades para los jóvenes, y se fortalece la presencia de Argentina en el mundo. Cada vez que al productor se le da aire, responde con más producción, más exportaciones y más arraigo en el territorio”.

Por eso, subrayó el ruralista de Gualeguaychú, desde CRA “seguimos reclamando lo que es justo: libertad para producir, menos cargas fiscales, más infraestructura, acceso al crédito y políticas que reconozcan la importancia estratégica del campo para toda la Nación”.

El campo, aclaró, “no pide privilegios, pide condiciones para poder desplegar todo su potencial. El día que se entienda que sin campo no hay futuro, ese día Argentina va a empezar a recorrer un camino de crecimiento sostenido”, vaticinó

Las luchas sanitarias

Colombatto, en otro orden, también habló de la garrapata, que en el centro norte entrerriano causa estragos. “Aquí se vive una realidad compleja con la garrapata que necesita remediarse. Y en el concierto nacional estamos abocados a no bajar los brazos en la tarea de que se comprenda la relevancia de seguir vacunando contra la fiebre aftosa”.

En ese sentido, subrayó, “debemos tener en claro que el status sanitario que tenemos en el presente se debe a un trabajo de muchos años donde los productores, las entidades gremiales y los entes sanitarios han sido protagónicos. Ello no quita que el hoy nos demande nuevos debates, peso ese status debe ser mantenido y perfeccionado”.

En esa misma línea, desde CRA “entendemos que el sistema de entes sanitarios es esencial e irremplazable tanto para la lucha contra la fiebre aftosa, como para otros aspectos epidemiológicos como la garrapata”

Recordó que “días pasados, en Río Cuarto, coincidíamos que hoy se escucha también sobre los nuevos roles que deberían tener los entes, pero tengamos cuidado hasta dónde llegan esas potestades, porque el privado se viene haciendo cargo de acciones que le corresponden al Estado y eso no puede seguir eternamente así. En la actualidad tenemos un Senasa superavitario gracias a la cadena de ganados y carnes y es hora de que cumpla con la vigilancia epidemiológica que le corresponde”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905