Las tres claves de Tres Luceros
Tecnología, bienestar animal y capacitación son los ejes centrales del establecimiento de María Marta Batalla –ubicado cerca de la localidad correntina de Bonpland– que abrió las tranqueras para una nueva jornada a campo del Ipcva. Danilo Lima
La jornada que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) realizó en Bonpland, provincia de Corrientes, posibilitó, sobre la base de tecnologías y manejo de precisión, tener una mirada de la ganadería del futuro, justo en el momento en que la actividad atraviesa el mejor momento en mucho tiempo.
María Marta Batalla, la propietaria del establecimiento Tres Luceros –escenario del encuentro– junto a su marido Marcelo Ermácora; Georges Breitschmitt y Mario Ravettino, presidente y vice del Ipcva, respectivamente; José Rafart, director del Centro Regional Corrientes del INTA; y Martín Rapetti, consejero del Ipcva, fueron los encargados de la apertura de la jornada que reunió a medio millar de personas, entre productores, técnicos y estudiantes.
Batalla, en diálogo con CÓDIGO CAMPO, explicó que en Tres Luceros “ya hace cinco años que estamos trabajando con el 100% de la hacienda caravaneada, y, la verdad, es que es un viaje de ida porque permite un control eficiente de los animales, es una gran herramienta”.
La mujer, además, señaló que uno de los objetivos de la jornada fue “contar nuestra experiencia” a los productores dado que “somos un establecimiento nuevo –después de una separación familiar de un campo mayor– en el que hacemos cría y algo de recría. Tenemos convenio con una cabaña de Tandil y hacemos toros”.
En Tres Luceros la raza predominante es Braford y desde 2028 incorporaron Aberdeen Angus colorados y tenemos en formación una cabaña propia donde vamos a vender las dos razas”.
Pasión
Batalla, además, contó que para ella la ganadería una pasión. “Soy la tercera generación de este campo. Muchas veces uno se desilusiona con todas las vicisitudes de nuestro país, pero en el fondo creo que tira más esa pasión y esas raíces que uno tiene y le impiden abandonar. Aunque el rédito económico quizás no sea el mejor, se compensa con otras cosas, con una forma de vida, con un ejemplo para los hijos, para las generaciones que vienen”.
Bienestar animal y capacitación
Con relación al manejo de la hacienda en Tres Luceros, Batalla remarcó que “trabajamos mucho sobre la base del bienestar animal –no usamos rebenques y sacamos los perros del corral– y en la capacitación de nuestro personal, que es muy joven –nuestro capataz tiene 32 años–. Mi padre siempre decía que al buen empleado lo cuida el patrón”.
“Nosotros, además de ser un equipo, somos una familia, así que permanentemente estamos no sólo con el tema laboral, sino con cualquier problema que tengan (los trabajadores), porque un buen empleado se valora muchísimo y se hace todo para que esté cómodo en su trabajo”.
Temas
La jornada del Ipcva, que contó con la participación del INTA, incluyó disertaciones técnicas y tres “paradas” o salidas a campo: “Herramientas para una recría eficiente”, “Vientres adaptados al sistema” y “Toros para hacer buenas vacas”.
Además de la presentación del planteo productivo del establecimiento, algunas de las disertaciones que se realizaron fueron las siguientes: “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea” (Gerardo Leotta, Consorcio ABC, y Adrián Bifaretti, IPCVA), “Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA (Silvio Marchetti, Secretaría de Agricultura de la Nación), “Una nueva forma de ser cabaña” (Andrés Cornejo, asesor privado) y “Ganadería y tecnología” (Fernando Schiro, INTA).
En la foto, María Marta Batalla y su esposo Marcelo Ermácora, los anfitriones de la jornada a campo del Ipcva en Bonpland.
Archivo relacionado: Descargar