Otra fuerte exhortación de Farer para frenar el avance de la garrapata

El presidente Nicasio Tito consideró fundamental que los productores, los organismos sanitarios y el Gobierno provincial trabajen juntos para frenar el avance de la garrapata porque, remarcó, “no podemos darnos el lujo que un mísero bichito” esté arruinando a la ganadería. Invitó, además, al gobernador Rogelio Frigerio “a seguir luchando” por la baja de los Derechos de Exportación. Danilo Lima

04/10/2025 | Muestras

En el marco de la 41ª Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Chajarí, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) volvió a instar a los productores y al Estado a redoblar esfuerzos en la lucha contra la garrapata y, otra vez, le pidió al gobernador Rogelio Frigerio –que no estuvo presente– que se ponga al frente del reclamo del campo para que el Gobierno nacional elimine definitivamente los Derechos de Exportación (DEX), mal llamados retenciones.

Nicasio Tito, el presidente de Farer, en primer lugar, ponderó la muestra chajariense porque, remarcó, “tiene un sello particular” dado que “aquí conviven de manera ejemplar múltiples actividades productivas como la a ganadería, la citricultura, los arándanos, la horticultura, la apicultura y tantas otras expresiones, pero por sobre todas las cosas la pujanza de su clase media” al punto que “se ve reflejada en esta muestra de industria y comercio que es la más pujante e innovadora” de Entre Ríos. No en vano, añadió, “Chajarí –junto con Crespo– exhibe uno de los niveles de PBI más altos de la provincia”.

El ruralista, además, valoró “la fortaleza de nuestro sector que nace de la participación. Nada de lo que logramos hubiera sido posible sin el compromiso de los productores que, más allá de sus tareas diarias, se involucran, debaten, gestionan y defienden nuestros intereses. La lucha gremial no es una consigna vacía: es la herramienta que nos permite sostener derechos, abrir canales de diálogo y poner en agenda los problemas que afectan al campo entrerriano”.

Con relación al Gobierno provincial, Tito señaló que “hay medidas y anuncios que, si bien no resuelven el día a día, dan previsibilidad  y muestran la voluntad de escucharnos”. Valoró, en este sentido, que el gobernador Rogelio Frigerio haya visitado varias de las exposiciones rurales entrerrianas.

“Los gobiernos de turno deben escucharnos y atender los reclamos que se realizan desde el sector”, añadió.

La garrapata

El presidente de Farer recordó que en los departamentos Federación, Feliciano, Federal y La Paz “estamos agobiados” por la garrapata y “todo debemos hacernos cargo de esta situación: no sólo los productores, sino también el Senasa, la Fucofa y el Gobierno provincial”

En la actualidad, enfatizó, “la ganadería está en un momento muy bueno dado que casi nunca se vivieron los valores en todas las categoría, por lo que no podemos darnos el lujo de permitirnos, si no trabajamos juntos, nos va a terminar ganando la avaricia, el rencor y la envidia. No se trata de sacar ventajas sino de luchar contra un flagelo provocado por un mísero bichito que nos está arruinando la ganadería y termina muriendo la hacienda. Comprometámonos todos –productores, organismos sanitarios, y Gobierno provincial– a luchar contra la garrapata”, exhortó.

Tito instó a los productores a seguir unidos y, remarcó, “desde Farer ratificamos nuestro compromiso de acompañar cada lucha, de defender cada derecho y de seguir trabajando para que la producción siga siendo el orgullo de nuestra provincia”.

Sobre el final de sus palabras, Tito se refirió a los Derechos de Exportación, luego de que el Gobierno eliminará el gravamen sólo por 72 horas. “Nadie le pide al Gobierno nacional nada mágico de un día para el otro porque sabemos la situación económica que vive el país pero necesitamos previsibilidad”, enfatizó, tras lo cual recordó que Frigerio fue “el primero en manifestarse a favor de la baja de las retenciones” y ahora “lo invito a seguir luchando” para lograrlo.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905