Farer valoró el diálogo con el Gobierno y volvió a alertar sobre la garrapata

El presidente Nicasio Tito resaltó la importancia de los encuentros con el Gobierno. “Uno puede coincidir o no, pero es importante reunirse”, remarcó. En materia sanitaria, en tanto, una vez más instó a redoblar esfuerzos en la lucha contra la garrapata. Danilo Lima

12/10/2025 | Muestras

La realización de la 42ª Exposición Ganadera, Industrial, Comercial y Artesanal de la Sociedad Rural de Colón (SRC) marcó el cierre de muestras del calendario 2025 en nuestra provincia. El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, al hablar en el acto de inauguración oficial, valoró el diálogo que la administración del gobernador Rogelio Frigerio mantiene con el sector agropecuario, agradeció la presencia del mandatario en cuatro exposiciones, remarcó la importancia de la producción del campo para la economía, y volvió a alertar sobre el peligro que significa la garrapata para la ganadería entrerriana.

Tito, en primer lugar, agradeció la presencia, este domingo en la SRC, de la vicegobernadora Alicia Aluani. “Es muy importante y significativo para las sociedades rurales la presencia suya hoy y como lo fue la del Gobernador en cuatro exposiciones porque de esa forma se llevan el reflejo del potencial del sector productivo, del campo, de la industria, del comercio, y el esfuerzo que hacen las instituciones intermedias, que son los pilares de cualquier sociedad”, remarcó, y agradeció, igualmente, la presencia de la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.

“Es un enorme orgullo estar en un rincón tan representativo del esfuerzo entrerriano, para inaugurar una nueva edición de la Exposición Rural de Colón. Cada muestra es una verdadera vidriera de lo que somos capaces de hacer los productores entrerrianos. Esta zona es un reflejo de la diversidad productiva que caracteriza a la provincia de Entre Ríos, como suele decir el doctor José Colombato, es la granja de la Argentina. Y justamente aquí, en esta zona, conviven la ganadería, la agricultura, la avicultura, la forestación, la lechería, la vitivinicultura y tantas otras actividades productivas. Detrás de cada hectárea sembrada, cada hectárea producida, de cada corral, hay familias, hay trabajo, hay esfuerzo, hay compromiso que a veces no se ve y que nosotros debemos llevar la voz sobre estas cuestiones porque ellos no lo hacen al estar ocupados trabajando y a veces muchos políticos de turno no lo entienden”, dijo Tito.

Desde Farer, agregó, “siempre decimos que el gremialismo rural es una herramienta que permite defender al sector productivo. Ser gremialista es ser parte de una actividad de comunicación, participación, debate y acompañamiento, en la lucha permanente por condiciones más justas para producir”

El diálogo

Tito, asimismo, destacó el diálogo que el sector agropecuario mantienen con Gobierno entrerriano. “Un diálogo que no siempre implica coincidencias, como se lo he dicho en varias oportunidades al Gobernador, pero aun así siempre es importante reunirnos, vernos las caras”.

El ruralista, en este sentido, se lamentó por no haber tenido esta posibilidad de dialogar con gobernadores anteriores. “Yo, cundo será secretario de Farer, no le conocí la cara al gobernador anterior (Gustavo Bordet), y aquí está presente el que fue cuatro años presidente de Farer (José Colombatto) y nunca tuvimos una reunión. Vuelvo a repetir, uno puede coincidir o no, pero es importante reunirse” dado que “no se puede soslayar al sector más dinámico, más productivo, más potente y más poderoso de la provincia, que es el sector agropecuario”.

Ni formador de precios ni especulador

Tito, por otra parte, aprovechó la muestra colonense para recordar que el productor “no es formador de precios, ni especulador, ni nada que se le parezca” sino que “invierte, arriesga, trabaja, da empleo, y mantiene vivo y da respiro a las finanzas públicas con sus exportaciones”.

El productor, en definitiva, “no pide nada extraordinario, simplemente previsibilidad y reglas claras, y no solamente una caja extractiva”.

La garrapata

Tito, por último, volvió a referirse al principal problema que enfrenta la ganadería entrerriana: la garrapata. “Es un tema muy preocupante para nosotros los del norte, pero también para toda la provincia. Lo señalé en varias oportunidades, y los asustó a los porteños cuando dije que la garrapata iba a llegar al obelisco. Es un problema complicado, que no sólo debemos hacernos cargo los productores –no podemos hacernos los otarios– sino que tenemos que tomar un compromiso, junto al Senasa, la Fucofa y el Gobierno entrerriano, para hacer un trabajo en serio. Corrientes ha abandonado la lucha, nosotros no nos podemos permitir ese lujo”, subrayó.

La ganadería “tiene valores quizás históricos y nunca vistos, entonces no podemos hacernos los distraídos con un flagelo como es la garrapata”, advirtió, al tiempo que consideró que “con responsabilidad y muy poca inversión, trabajando entre todos, podremos combatir este flagelo”.

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADLa Sociedad Rural de Victoria, decepcionada con De Ángeli

Es por el voto afirmativo del senador entrerriano al proyecto que propone la expropiación de tierras del INTA en Catamarca. La entidad, además, le pidió que dé explicaciones sobre el porqué de su voto en contra del INTA. Danilo Lima

[...]

27/07/2021 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905