Las tres razones por las que se sembró más girasol en Entre Ríos
El mejor control de malezas, el margen bruto favorable con relación a soja y maíz y el clima favorable explican el crecimiento del 79% del área girasolera, la mayor en 11 años. Código Campo
Con 10.550 hectáreas implantadas, Entre Ríos registró la mayor área sembrada con girasol de los últimos 11 ciclos agrícolas, lo que significa un crecimiento del 78% con relación a la campaña anterior cuando se habían implantado 5.900 hectáreas.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en su último reporte semanal, dio tres razones por las que el cultivo se extendió en el territorio provincial:
- Mayor facilidad en el control de malezas que en soja.
- Mejor margen bruto en relación a la soja y el maíz.
- Perspectivas climáticas favorables para el girasol versus maíz o soja.
El departamento con mayor superficie implantada con la oleaginosa fue La Paz, con una participación del 36 %. En segundo lugar, se ubicó Paraná que abarcó el 18 % y un escalón más abajo se posicionó Villaguay con el 17 %. En estos tres departamentos se concentró el 71 % (7.500 ha) de las hectáreas totales.
Si bien en las dos últimas campañas el girasol ha crecido en área: de 950 a 5.900 hectáreas en el ciclo 2020/21 y ahora a 10.550 hectáreas, aún está muy lejos de las 72.695 hectáreas implantadas en la campaña 2007/08, la mayor del siglo.
Archivo relacionado: Descargar