Leve crecimiento del área arrocera entrerriana
En la actual campaña se implantaron 65.000 hectáreas, un 2% más que las 63.500 sembradas en el ciclo agrícola precedente. Código Campo
La superficie sembrada con arroz en la provincia en la campaña 2021/22 registró un leve incremento del 2% (1.500 hectáreas), y se ubicó en 65.000 hectáreas, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber).
En los últimos 10 años, consignó la institución cerealista, la superficie dedicada al cereal contabilizó siete años de variaciones negativas y tan sólo tres que marcaron una ampliación. El máximo ocurrió en el ciclo 2014/15 con 74.200 hectáreas, pero luego hubo cinco años consecutivos con reducción del área que determinó un piso de 54.200 ha en el ciclo 2019/20.
“En los últimos dos años, lentamente el arroz ha comenzado a recuperar territorio, aunque en el presente ciclo agrícola los márgenes brutos ajustados (debido al incremento en el precio de los fertilizantes) y los inconvenientes en la compra de herbicidas específicos frenaron una mayor expansión”, observó el Siber.
Los departamentos con mayor participación en la superficie sembrada fueron Villaguay con el 29 % y San Salvador con el 16 %. En relación a la fuente de riego, el sector de pozos abarcó el 62 % (40.000 ha), el riego por represas el 26 % (17.220 ha) y la toma de ríos y arroyos el 12 % (7.780 ha).
Archivo relacionado: Descargar