Arroz y cítricos dulces, en rojo
Son dos de las principales economías regionales de Entre Ríos. La sequía, los costos en alza y los precios al productor estancados ponen en alerta al sistema productivo. Código Campo
El denominado Semáforo de Economías Regionales, que elabora el Área de Economías Regionales de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), ubica al arroz y a los cítricos dulces, dos de las principales producciones de la provincia, en rojo.
El Semáforo de febrero, explicaron desde Coninagro, presenta cambios por la sequía en las actividades del Litoral respecto del semáforo del mes anterior (yerba, forestación, mandioca, cítricos dulces). “Un empeoramiento por el granizo y las heladas en vino, peras y manzanas, la falta de mercados en maní, los costos en papa y en leche”, completan un panorama complejo.
Con relación al arroz, Coninagro resalta “los muy bajos precios y los altos costos”, al tiempo que advierte sobre una menor producción debido a la sequía; la citricultura, enfatiza, “continúa una actualidad negativa”.
Precios y costos.
El promedio simple de los precios de las actividades relevadas crecieron 45% en términos interanuales en enero de 2022, estando por debajo del 50,7% de la inflación oficial. Mientras que el promedio de los indicadores de costos crecieron en el mismo período 72%, señaló la entidad.
Porcinos
Coninagro, por otra parte, informó que el comienzo de año encontró al sector porcino “con ligera rentabilidad positiva pero con ciertas incertidumbres y expectativas”. Las crecientes importaciones de cortes congelados de cerdo provenientes de Brasil que van directamente a la góndola y no a la industrialización, compiten en forma directa con los cortes frescos locales generando una caída en la demanda previo al período otoño-invierno en el cual naturalmente baja.
Archivo relacionado: Descargar