El campo entrerriano se moviliza contra la política agropecuaria de Alberto Fernández
Crespo, hoy domingo, y Ceibas, mañana lunes, serán los puntos de encuentro de cientos de productores agropecuarios. En estas asambleas se decidirán los pasos a seguir y eventuales medidas de acción directa. “Estamos hartos”, sintetizaron. Danilo Lima
Las últimas medidas de la administración del presidente Alberto Fernández –suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja y creación del fideicomiso de trigo– sólo lograron incrementar el malestar de los productores agropecuarios que, otra vez, se sienten “el pato de la boda”, el que paga la fiesta, o, para ser más precisos, “el bolsillo” al que siempre apela el fisco cuando necesita más dinero para cumplir con sus obligaciones. “Estamos desesperados”, sintetizó un chacarero del departamento Paraná, y, por eso, “volvemos a protestar”.
Ante este escenario, la Filial Crespo de la Federación Agraria Argentina (FAA) convocó para este domingo, a las 15.30 en la rotonda ubicada en la intersección de las rutas 12 y 131, en las afueras de la ciudad, a una asamblea de productores para analizar la situación, y, eventualmente, decidir qué hacer ante una realidad que los espanta.
Adolfo Weber, productor del Distrito Quebracho, en el departamento Paraná, fue muy claro: “El malestar de los productores, que desde hace mucho tiempo venimos con problemas, es creciente. El Gobierno, cuando tenemos problemas, como la sequía, llega tarde y mal, y cuando al Gobierno se le escapa la inflación, como sucede ahora, le echa enseguida la culpa al campo, y otra vez salen a buscar recursos en el campo”, dijo Weber en declaraciones a este portal.
Cuestionó al Gobierno porque “por un lado dice incentivar la producción y por el otro lo único que se le ocurre es sacarle más plata al campo” mientras “no vemos a ningún político hacer un ajuste en los despilfarros que hacen en el Estado”.
“La desesperanza del productor es inmensa, ya no tiene ilusión, y no le cree nada a este Gobierno” pero “llega un punto en el que la situación empieza a calentarse y quiere hacer algo, no sabe qué, y por eso en la rotonda de Crespo vamos a debatir qué camino tomar”, explicó.
La presidente de la Filial Crespo de la FAA, Mariela Gallinger, por su parte, advirtió que “la bronca del productor agropecuario es mayor que otras veces y hay que decirlo porque estamos hartos de ver cómo el Gobierno siempre acude al que trabaja, al que produce, aumentándole los impuestos, y no da el ejemplo, ni siquiera simbólico, de que está dispuesto a bajar el gasto”.
Le reclamó al Estado, en cambio, “que comience a administrar los recursos que obtiene, a través de los impuestos que pagamos los ciudadanos, para después empezar a exigir. Los políticos, los legisladores, deben dar el ejemplo de que de esta situación se sale entre todos, si no los discursos son sólo sarasa. Dicen que salimos de la crisis entre todos, pero siempre son el campo, el comercio, el tipo que labura, el jubilado que trabajó toda su vida para ahora cobrar tres mangos, los que pagan los gastos” de la política.
Para Gallinger, es la sociedad, y no sólo el sector agropecuario, quien “le está diciendo al Gobierno que se volvió a equivocar”.
En Ceibas
La Sociedad Rural de Gualeguaychú –adherida a la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer)–, la Filial Gualeguaychú de la FAA y la Sociedad Rural Argentina (SRA), asimismo, decidieron impulsar una marcha y tractorazo para mañana lunes, a partir de las 14, en Ceibas.
Los organizadores, señalan en la convocatoria, que “le decimos basta” al Gobierno nacional, “por Argentina y por el campo”, “basta al incremento de las retenciones” y “basta a las restricciones intervencionistas en la comercialización de granos y carnes”. Pero, también, se acuerdan del Gobierno provincial y le dicen “basta de suba de impuestos”.
Archivo relacionado: Descargar