Alberto, Domínguez y Bordet, los blancos de las durísimas críticas del campo entrerriano
Los productores volvieron a manifestarse en contra de la política agropecuaria del presidente Fernández. Cuestionaron también al gobernador Bordet y repudiaron “los nuevos aumentos impositivos” en la provincia. Le metieron más presión a la Mesa de Enlace y hubo exigencias a la oposición. Danilo Lima
Los productores entrerrianos ratificaron este lunes que se declararon en estado de alerta y movilización –como había sucedido el domingo en Crespo–, fustigaron las medidas “anticampo” del presidente Alberto Fernández y les pidieron “coherencia” al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al gobernador Gustavo Bordet. También les metieron más presión a los presidentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias al exigirles que fijen “día, hora y lugar para una gran convocatoria de productores con el fin de expresar nuestro rechazo a las políticas oficiales”.
La intersección de las rutas 14 y 16, en el departamento Gualeguaychú, fue el punto de encuentro de los productores que se movilizaron desde Ceibas y otros puntos de la provincia para protestar contra la política agropecuaria del Gobierno nacional, en una demostración clarísima del creciente malestar del sector agropecuario.
Tras el encuentro, los productores dieron a conocer una proclama en donde cuestionan en duros términos tanto a la administración del presidente Fernández como a la del gobernador Bordet.
“El incremento de las retenciones a los derivados de la soja lo terminamos pagando los productores y constituye un nuevo aumento de la presión fiscal que soportamos quienes producimos la tierra”, se subraya en el texto.
Los productores consideraron que estas últimas medidas se relacionan con otras que “evidencian un sesgo notorio anticampo por parte del Gobierno nacional” y enumeraron, en este sentido, la intervención sistemática en la comercialización de carnes, la determinación de cupos exportables y la creación de fideicomisos que se financian con parte del precio de los cereales (trigo y el maíz).
Repudio a decisiones de la Provincia
No sólo el Gobierno nacional fue el destinatario de las críticas sino que los productores también le apuntaron a la administración bordetista. “Repudiamos los nuevos aumentos impositivos que se encuentra impulsando el Gobierno de Entre Ríos a través de los Ministerios de Economía y de Producción. Es un contrasentido absoluto que nuestra provincia haya declarado la emergencia agropecuaria luego de los incendios y la brutal sequía, y que acto seguido se busque incrementar el Inmobiliario Rural. Por eso nos oponemos con firmeza”, remarcaron.
Coherencia
Exigieron al Gobierno nacional y al provincial que sean coherentes entre sus dichos y sus actos. El ministro Domínguez “no puede decir públicamente que no aumentarán las retenciones y dos días después aumentarlas. No puede expresar que hay libertad para exportar productos del campo y obstaculizarlos sistemáticamente por vías de hecho”.
Y Bordet, remarcaron los productores, “no puede decir que dialoga con el campo cuando en seis años recibió sólo en dos oportunidades a la Mesa de Enlace provincial. El Gobernador no puede afirmar tampoco que apoya a la producción cuando no rechaza las medidas anticampo del Gobierno nacional, como sí lo hicieron públicamente los gobernadores de Santa Fe y de Córdoba, de su mismo signo político”.
Más presión a la CEEA
También le pidieron a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias que “fije día, hora y lugar para una gran convocatoria de productores con el fin de expresar nuestro rechazo a las políticas oficiales”.
También se acordaron de la oposición y le solicitaron que “instruya a sus legisladores nacionales para que alcen la voz y den el debate que necesita el campo argentino para otorgar certidumbre y previsibilidad a la actividad agropecuaria”.
Estuvieron presentes el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) y director en Entre Ríos, Elvio Guía; José Colombatto y Jacinto Debali, presidente y vice, respectivamente, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); el titular de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Sergio Dalcol; y el número dos de la FAA en Entre Ríops, Matías Martiarena, entre otros.
Archivo relacionado: Descargar