¡Y por fin pudimos trillar!

Por Mariana S. Martínez (*)

05/08/2021 |

Sembramos maíz y la seca feroz no lo dejó crecer. Por tenaz o por terco, el viejo volvió a apostar y resembramos; unas bendecidas, aunque escasas, lluvias lo dejaron nacer, pero una enfermedad que llaman “carbón” disminuyó el resultado.

Con el bolsillo agujereado y esperando que el sacrificio llegara a buen puerto, logramos contratar a “los colonos” que hacen el trabajo de trilla y embolse.

Nuestros bichitos crecen sanos con cuidados y comiendo en praderas verdes, cuando son más grandes, para completar su desarrollo, se los suplementa con algo de granos y es para eso que el martes llegaron las máquinas a casa.

Primero hay que cuidar y alimentar a las madres, a los toros o invertir en inseminación, esperar una buena preñez, rogar que sus partos tengan como resultado un bello ternerito y luego, a partir de ahí, comienza otro desafío no menor, lograr que crezcan sanos y gorditos.

Desde que se gestan en la panza de sus madres hasta que llegan a masticar estos granos de maíz, transcurren unos cuatro años, en los que tal vez toque darles la mamadera porque perdieron a su madre, donde los curamos cada vez que se lastiman, son chiquilines inquietos y se lastiman jugando con otro o rascándose en un alambrado, donde se los vacuna con las obligatorias, como a nuestros hijos con la BCG y también frente a alguna de las enfermedades que pueden desarrollar.

¡Sí! Así como los nenes que a veces te asustan con una fiebre, a ellos les sucede igual; cuando comen alfalfa les estamos encima porque son glotones y pueden enfermar y hasta morir por “indigestión”.

No sólo es trabajo y dinero lo que se invierte, sólo con el corazón como motor se puede trabajar de este modo, como aprendimos de mi nona y hoy vemos con los viejos. Papá con su saber de la actividad y mamá con su amor y respeto por la naturaleza; ambos nos dan las herramientas para que, cuando todo está en contra, cuando ya no tenés más fuerzas y todo tu sacrificio parece no alcanzar, podamos sentir alegría y dar gracias porque el martes se terminó el día, con el maíz embolsado.

Mientras los amigos camperos que me leen sonrían porque cuento de este modo lo que hacemos, y los amigos citadinos quizás descubren parte de las aventuras de trabajar con la naturaleza, quienes nos gobiernan, sentados en sus sueldos y jubilaciones de privilegio, siguen sin dejarnos exportar carne. Se sientan a conversar con una parte de los frigoríficos que son los del penúltimo eslabón de la cadena cárnica, son pocos y de billetera muy gorda. Nosotros producimos para el mercado interno, sin embargo, la destrucción que una medida así genera, nos daña a todos.

El selecto grupo hace sus “negocios” con los funcionarios, mientras los productores nos seguimos fundiendo y todos nosotros, que no somos parte de los privilegiados, comemos cada vez menos carne, menos verduras y frutas, ya no hay prepagas, ni cine, ni teatro, ni tele de videocable, ya no compramos ropa ni calzados más que para los gurises porque crecen.

La carne no está cara, nuestro dinero no vale nada.

Igualmente, yo sigo agradecida porque embolsamos el maíz y sabés por qué. Porque, creo, somos cada vez más los que dejamos de sólo quejarnos, somos muchos los que estamos comprometidos exigiendo que ya no nos atropellen los derechos, sobre todo los derechos de los que honramos nuestros deberes.

 

(*) Contadora, productora agropecuaria e integrante de la Comisión de Impuestos y Legislación de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)

Archivo relacionado: Descargar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADInvestigadores actualizaron la superficie de bosques nativos en Entre Ríos

Conocer la superficie de ocupación de los bosques remanentes es fundamental para la planificación estratégica de los recursos naturales. Con algoritmos basados en principios de inteligencia artificial para clasificar imágenes satelitales se logró establecer cuál es la superficie de bosques nativos remanentes de Entre Ríos. Danilo Lima

[...]

29/08/2023 16 0

ACTUALIDADMartín Sieber será el director de Ganadería

Estará al frente de un área clave del Ministerio de Producción, que será encabezado por Guillermo Bernaudo. Sieber, actual presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, pedirá licencia en ese cargo que será ocupado por la vicepresidente Carolina Lell. Danilo Lima

[...]

21/11/2023 16 0

ACTUALIDADFalleció Edgardo Barzola

Fue un activo dirigente del gremialismo cooperativista provincial y nacional con una activa participación en la cooperativa El Progreso, Fedeco, ACA y Coninagro. Tenía 65 años. Danilo Lima

[...]

28/09/2023 16 0

ACTUALIDADConfirmado: Jorge Ruiz es el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura

El entrerriano, de larga trayectoria en la Federación Agraria Argentina y hombre de confianza del ministro Julián Domínguez, ocupará un rol clave en la nueva conformación de esa cartera. ¿Cuáles serán sus prioridades? Danilo Lima

[...]

06/01/2022 16 0
Redacción:
Danilo Lima

Editor General
E-mail: redaccion@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905
Comercial:


Contacto
E-mail: comercial@codigocampo.com.ar

Telefono: +54 343 428 1905