El campo expuso sus reclamos ante legisladores de la oposición
Los representantes de las entidades agropecuarias hicieron hincapié en la necesidad de tener “un Congreso funcionando a pleno”. El tema prioritario, expusieron, es discutir la validez o no de las retenciones. ¿Habrá una reunión con los legisladores del oficialismo? Danilo Lima
Referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y otras federaciones que nuclean a los productores mantuvieron una serie de reuniones con legisladores de la oposición, quienes acompañaron los reclamos expuestos por el campo y se comprometieron a continuar participando en reuniones de trabajo para estudiar y analizar los proyectos de ley en tratamiento vinculados con el sector.
Recibieron a los dirigentes agropecuarios los bloques La Libertad Avanza y Avanza Libertad, y los interbloques Federal y Juntos por el Cambio.
Los referentes del campo, en todas las reuniones, básicamente, hicieron hincapié en la necesidad de tener “un Congreso funcionando a pleno” dado que, según señalaron algunos voceros del sector, “al no estar conformadas las comisiones de trabajo no es posible tratar la validez de los DNU y demás decretos”. Solicitaron, en este sentido, acelerar la conformación de estas comisiones para poder discutir aquellos temas que “perjudican y preocupan a la economía en su conjunto y al campo en particular”.
La prioridad, para el sector agropecuario, “es discutir la validez o no de los Derechos de Exportación –las retenciones– y que el Congreso se expida para tener previsibilidad”.
“Pedimos una reforma tributaria integral, a favor del Impuesto a las Ganancias, y en contra de los distorsivos y regresivos (Ingresos Brutos y Derechos de Exportación), y una ley de emergencia que realmente dé respuestas a los problemas que sufren los productores afectados, por ejemplo, por una sequía”, comentaron desde las entidades.
Antes de exponer sus reclamos concretos, los dirigentes agropecuarios subrayaron que los problemas económicos del país no afectan sólo a los sectores productivos sino también a toda la sociedad que sufre las consecuencias de la inflación y la presión fiscal. Y remarcaron, además, que “el legítimo reclamo del campo es realizado dentro del orden institucional, y que por eso mismo, fuimos al Congreso a solicitar un marco legal que nos dé previsibilidad para poder trabajar e invertir, con reglas claras, sin que sean modificadas en el medio de los ciclos productivos”.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, al hacer un balance las reuniones con los legisladores, consideró que “el resultado fue fructífero” y opinó que “la participación del sector legislativo será sumamente importante porque nuestros reclamos se deben transformar en ley”.
El ruralista de Hernández, asimismo, se pronunció a favor de políticas de Estado que apunten a producir más, incentivar la mano de obra y agregar valor, pero advirtió que la realidad es que “hay espacio para más movilizaciones” porque mientras no aparezcan las respuestas “será el propio Gobierno el que nos empuje a eso”.
Edgardo Barzola, consejero entrerriano de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. (Coninagro), por su parte, definió como “muy importantes” a las reuniones con los distintos bloques porque “seguimos la vía institucional para lograr el compromiso de trabajar en conjunto y alcanzar el marco legal que nos dé previsibilidad para producir”.
“No fuimos solamente con reclamos sino a trabajar y a aportar las soluciones que consideramos necesarias debatir con los representantes del pueblo”, agregó el cooperativista de Lucas González. Coninagro, en este sentido, entregó a los legisladores un listado con los temas que, a su juicio, son de urgente tratamiento.
Mientras, una versión surgida tras los encuentros con los legisladores de la oposición –no confirmada aún– indica que la semana que viene los referentes del sector agropecuario podrían ser recibidos por algunos legisladores del oficialismo.
Además de Chemes y Barzola, los otros entrerrianos que participaron de las reuniones de este miércoles fueron el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edgardo Schneider, y el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía.
A algunos productores entrerrianos, siempre observadores, por otra parte, les llamó la atención –en la reunión de los dirigentes con los legisladores de Juntos por el Cambio– la ausencia de los diputados Pedro Galimberti y Rogelio Frigerio, dos políticos con aspiraciones de gobernar la provincia y conocedores del peso específico que el sector agropecuario tiene en el PBI de la comarca.
Galimberti “tenía actividades en Gualeguay y por eso no estuvo” pero “sí estará el sábado en la concentración de productores en la rotonda de Chajarí”, explicaron desde el entorno del legislador.
Frigerio, en tanto, “no participó de la reunión pero estuvo representado por su jefe de despacho”, señalaron fuentes frigeristas. “De la reunión surgió lo de hacer una mesa de trabajo con los diputados ligados al campo y allí sí estará Rogelio”, prometieron.
Archivo relacionado: Descargar