La escasez de gasoil, otro dolor de cabeza para los productores
En el campo temen que en las próximas semanas el problema se profundice y complique la marcha de la cosecha de soja y arroz, y el inicio de la siembra de los granos finos. ¿Cómo está la situación en Entre Ríos? Danilo Lima
Ante las denuncias de falta de gasoil en distintos puntos del país, la empresa YPF buscó llevar tranquilidad y en las últimas horas dio a conocer un comunicado en donde asegura que “está garantizado el abastecimiento” de ese combustible para los consumidores del canal mayorista.
En el campo entrerriano, sin embargo, más allá de los comunicados, se muestran preocupados –y pesimistas– porque no son pocos los productores que han tenido algunas limitaciones en el volumen de compra del combustible, y, además, porque en las estaciones de servicios les adelantan que la situación se puede complicar.
La compañía estatal, en el comunicado, señaló que sus más de 100 distribuidores YPF Agro con presencia en todo el país, garantizan el acceso al gasoil a los productores agropecuarios.
Desde San Salvador, fuentes consultadas por este portal, dijeron que en algunas ocasiones se ha tenido que pagar más por el gasoil, aunque hasta el momento los arroceros, que se encuentran en plena cosecha, consiguen porque aún hay reservas en la zona. “Lo que sí están faltando son otros insumos –fertilizantes y herbicidas–; no hay nada, es un desastre. Y si hay, no aparecen, y si aparecen cuestan un huevo”, señalaron las mismas fuentes en forma contundente.
En el departamento Colón, en tanto, el panorama es similar. “Shell, en Villa Elisa, sólo estaba cargando 40 litros de gasoil por camioneta, pero no cargaba cisternas, y, a las 16, se quedó sin nada”, contó un productor de la zona, mientras la YPF “está con las mangueras cruzadas porque tampoco tienen gasoil”. En Villa Elisa, entonces, este miércoles a la noche “no hay gasoil en ningún lado”.
En Nogoyá también están complicados. “El YPF ruta, el gasoil que le venden más barato a los camioneros, ya está cortado, mientras Shell, con el gasoil un poco más caro, todavía tiene”, contó un productor, y aclaró “que lo que se está agotando en el departamento es el gasoil común porque el by power –el que cargan las camionetas– todavía hay, aunque igualmente se va a ir terminando”.
En Villaguay, en cambio, lo que faltaba en las últimas horas era el by power, pero sí había común.
Otra fuente, por su lado, le comentó a CÓDIGO CAMPO que los problemas se acentúan en la zona fronteriza con Brasil, en Paso de los Libres, por ejemplo, donde estarían cobrando un sobreprecio –sin ningún argumento– a quienes cruzan al vecino país. “Y para ellos guardan el combustible. Los que van para Brasil se llevan todo, pero a los que ingresan a la Argentina –turistas, sobre todo– se les complica conseguir el combustible”, contó.
Mientras, voceros de las estaciones de servicios, al analizar esta escasez, recordaron que el problema “no es de ahora” sino que “comenzó el año pasado, en octubre o noviembre. No sólo tenemos inconvenientes con el gasoil sino también con las naftas”, añadieron
A los crónicos problemas de la economía argentina, en las últimas semanas se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania que impactó también en los precios del petróleo.
En este marco, los productores entrerrianos ingresan en una etapa clave de la cosecha de soja y arroz, y, como es imaginable, la escasez de gasoil aparece como una preocupación adicional que puede potenciarse aún más en las próximas semanas.
Archivo relacionado: Descargar