Citricultura: analizaron la sanidad y las perspectivas para este año
El Senasa y los Comités Regionales del NOA y del NEA debatieron la articulación del trabajo público-privado en la presente campaña. Código Campo
Los Comités Regionales del Noroeste (Corenoa) y Noreste (Corenea) Argentino, con la participación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), analizaron la articulación público-privada para el trabajo conjunto durante 2022 y las perspectivas para la citricultura argentina.
El encuentro, de carácter presencial, estuvo encabezado por el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, quien remarcó “la importancia de este espacio de encuentro, que pudo volver a ser presencial, en el que ámbito público y el privado, aunamos esfuerzos, ideas y proyectos para la coordinación de acciones en pos de impulsar la exportación y mantener la sanidad de nuestros cultivos”.
La agenda de la reunión incluyó el análisis de las normativas relacionadas a la campaña de exportación 2022, temas de interés referidos a mercados internacionales así como también se abordó la Norma de Calidad que regula el comercio interno, el control del transporte federal y requisitos de cuarentena para la introducción de nuevas variedades de cítricos.
Con respecto al HLB, plaga de gran importancia para el sector por los daños económicos potenciales, el Senasa informó la situación actual y las acciones implementadas en relación a la prevención y control de esta enfermedad.
Archivo relacionado: Descargar