¿Qué pasará con el trigo 2022 en Entre Ríos?
Las cotizaciones en alza del cereal y las muy buenas reservas hídricas aparecen como incentivos para sembrar más. Los valores de los fertilizantes, sin embargo, elevan los rendimientos de indiferencia, a lo que debe sumarse las complicaciones para conseguirlos. Danilo Lima
A mediados de mayo, como cada año, los productores entrerrianos arrancarán con la siembra de trigo, en un escenario donde, a priori, aparecen algunas razones que alientan su implantación y otras que deberán ser analizadas con detenimiento al momento de la toma de decisiones.
La guerra entre Rusia y Ucrania tiene un fuerte impacto en los precios de todos los commodities –los agrícolas, entre ellos– y sostiene el aumento de las cotizaciones en un marco de permanente incertidumbre.
Los mejores precios internacionales del trigo, por un lado, aparecen como el principal aliciente para que los entrerrianos se vuelquen a sembrar. Los aumentos de los valores del petróleo y de los fertilizantes, por el otro, obligan a sacar muy bien las cuentas.
La planificación de la campaña 2022/23, en consecuencia, será clave.
Los técnicos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en este sentido, al analizar el panorama a nivel entienden que “es alentador” el incremento registrado en el cereal, pero también destacan “la fuerte alza en el precio de los fertilizantes nitrogenados y su disponibilidad”. El nitrógeno, se sabe, es fundamental en la producción del trigo, pero la suba de precios eleva el rendimiento de indiferencia, y, posiblemente, lo ubiquen “en valores superiores al promedio del último lustro que es de 3.050 kg/ha”, advierte el Siber, que sintetiza este dilema en pocas palabras: “La vara está un poco alta”.
Las muy buenas reservas de humedad en los suelos entrerriano, superiores a las registradas a igual fecha en 2021, “permitirían cubrir satisfactoriamente las necesidades del trigo” en los primeros estadios de desarrollo y “están presente en la memoria los excelentes rendimientos del ciclo anterior”, agrega el Siber, por lo que “las pesas lentamente se están colocando en la balanza y “todavía es temprano para ver para dónde se va a inclinar”.
Archivo relacionado: Descargar