Inédito sistema de financiamiento en kilos de carne para la compra de hacienda vacuna
Fue desarrollado por la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos y la Banca Ética Latinoamericana. Las entidades firmaron un acuerdo que posibilitará a los ganaderos que priorizan el cuidado y el mejoramiento del suelo financiarse en la misma moneda que producen. ¿Cuáles son los plazos, las tasas y los montos? ¿Quiénes pueden acceder al sistema? Danilo Lima
Uno de los reclamos más comunes –y reiterados– de los productores ganaderos argentinos es la necesidad de que se instrumenten herramientas crediticias que contemplen las particularidades de la producción pecuaria. La mayoría de las veces, sin embargo, esa necesidad no es contemplada por las entidades bancarias, con excepción de aquellas líneas con tasas subsidiadas que suelen aparecer cada tanto de la mano del Banco Nación o de alguna otra entidad bancaria estatal. Pero con los subsidios, se sabe, algunos ganan y otros pierden, porque todo, en definitiva, se debe pagar.
Los créditos reales, aquellos que no tienen subsidios, en un país como la Argentina, con altísima inflación, intervenciones oficiales y continuos cambios en las reglas de juego, terminan siendo inaccesibles para la mayoría.
Ante esta situación, que los productores conocen de memoria, la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos y la Banca Ética Latinoamericana desarrollaron –y ya firmaron el convenio respectivo– un sistema que posibilitará a los socios de esa entidad ganadera acceder a financiamiento para la compra de hacienda vacuna y pagar en kilos de carne.
Luciano Tarallo, tesorero de la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos, le explicó a CÓDIGO CAMPO algunos detalles de este desarrollo --inédito en estos tiempos-- que puede convertirse en una excelente herramienta para apuntalar el crecimiento de la ganadería argentina. “Establecer las características de este producto y ponernos de acuerdo nos llevó alrededor de 10 meses, y, esta semana, en Pilar, pudimos firmar el convenio que les posibilitará a aquellos ganaderos que priorizan el cuidado y el mejoramiento del suelo, la salud humana y animal financiarse en la misma moneda que producen. Eso les dará estabilidad y tranquilidad para poder trabajar con un horizonte de mayor claridad”, señaló Tarallo, un bonaerense radicado desde hace muchos años en La Paz, en el norte de Entre Ríos.
La firma del convenio habilita el lanzamiento de las primeras operaciones cuyo único destino es la compra de hacienda vacuna, aunque, de cara al futuro, no está descartada la posibilidad de que se financien otro tipo de inversiones en los establecimientos ganaderos.
Plazos, tasas y montos
Tarallo, asimismo, precisó que los créditos se podrán pagar en 12, 18 o 24 meses, dependiendo del ciclo productivo y de las necesidades de cada productor, con tasas de interés que van del 5 al 6%, según los plazos. “Tanto el capital como los intereses se pagan al vencimiento, tomando como base la evolución del Índice Novillo del Mercado de Liniers, y sólo se abona al inicio una comisión por evaluación de riesgo”, agregó.
El acuerdo establece un monto para cada préstamo de hasta el 20% del rodeo (las cabezas) del productor, según la información suministrada al Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa), del Senasa.
El punto más importante del crédito, a juicio de Tarallo, es que “la financiación sea en kilos de carne” porque “esto no existe en ningún lado”. “Me animo a decir –aunque no tengo la certeza– que somos los pioneros en el desarrollo de este tipo de financiamiento”, agregó.
Este instrumento, además, significa que “hay alguien dispuesto a poner su capital en kilos de carne, lo que habla muy bien de un sistema que iremos puliendo y mejorando con el correr del tiempo”, completó Tarallo.
Vale aclarar que los beneficiarios de este acuerdo serán, en principio, los socios de la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos, que son entre 110 y 130 productores de nueve provincias, lo que demuestra la presencia federal de la asociación.
Acerca de las entidades
La Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos tiene como objetivo central impulsar la producción y comercialización de bovinos y carne a pasto bajo sistemas productivos que favorecen la salud animal y humana, el bienestar animal, la biodiversidad y el mejoramiento del suelo.
La Banca Ética Latinoamericana es un grupo financiero latinoamericano que tiene el propósito de potenciar empresas y organizaciones de sectores clave de la economía que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, desde el Golfo de México hasta la Patagonia.
En la foto, Luciano Tarallo; María Eugenia Fraga, responsable de Impacto de la Oficina Río de la Plata de la Banca Ética Latinoamericana; y Rina Vasquetto, titular de la Asociación Grassfed Argentina Regenerando Suelos.
Archivo relacionado: Descargar